El Crafter, el modelo que más crece
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Volkswagen Vehículos Comerciales ha cerrado el mejor semestre de la historia de la compañía en España, con más de 9.750 vehículos matriculados entre enero y junio, lo que supone un incremento del 15,7% en comparación al mismo periodo del ejercicio precedente.
Hasta junio, el aumento de las ventas de la firma alemana se situó 4,1 puntos porcentuales por encima del mercado total, que creció a un ritmo del 11,6%, con 113.419 vehículos comercializados, según explicó la compañía en una rueda de prensa en Madrid.
Solo en el sexto mes del año, multiplicó casi por cuatro el crecimiento del mercado, matriculando 2.070 vehículos, un 40% más que en junio de 2017. En total, se registraron 21.171 vehículos comerciales en España durante el mes pasado, un 11,3% más.
A cierre de junio, el fabricante alemán contaba con una cartera de producto para su entrega a clientes en el mercado español en los próximos meses de 3.351 vehículos, un 40% más que en 2017. En total, Volkswagen Vehículos Comerciales registró 9.004 pedidos en el primer semestre del curso.
En todo el mundo, la división de comerciales de Volkswagen vendió 258.850 vehículos hasta junio, un 3,6% más que en el mismo periodo del año pasado, con crecimientos en todas las regiones en las que opera.
El nuevo Crafter fue el modelo de la gama de comerciales de Volkswagen que mayor crecimiento porcentual registró en la primera mitad del año en el mercado nacional, con más de 1.400 unidades vendidas, un 52% más que en los seis primeros meses del ejercicio anterior.
"La acogida del nuevo Crafter está siendo extraordinaria. Los resultados de estos primeros meses nos permiten ser muy optimistas. El Crafter nos permitirá seguir creciendo este año, hacerlo de una forma rentable e incrementar nuestra presencia en uno de los colectivos que más está impulsando el mercado de vehículos comerciales, el de los mensajeros", señaló el director general de Volkswagen Vehículos Comerciales España, Alberto Teichman.
Asimismo, la firma destacó que la llegada de nuevas versiones carrozadas a la gama Crafter le permitirá "consolidar" el crecimiento de las ventas de este modelo. Las nuevas versiones Box y Fresh son modelos estandarizados que el cliente podrá adquirir directamente en el concesionario como cualquier otro Crafter, "aprovechando así una mejora en los tiempos para disponer de su vehículo y de un servicio de posventa integrado", según informó la empresa.
El Crafter Box tendrá se ofertará en tres versiones, dependiendo de las dimensiones de longitud y altura, mientras que en el Crafter Fresh se podrán montar diferentes equipos de frío para el transporte de mercancías perecederas.
En lo que respecta al resto de la gama, el Caddy continúa siendo el modelo que genera un mayor volumen de matriculaciones para Volkswagen Vehículos Comerciales, con más de 4.400 unidades acumuladas en el primer semestre de 2018, un 8% más que en la primera mitad del año pasado.
La gama T6 registró una subida de cerca del 13% en el acumulado del año, con 3.675 unidades vendidas, al tiempo que destacó el Transporter, con 1.540 unidades, un 60% más.
APUESTA POR EL GNC
El fabricante alemán resaltó que otra de las palancas en las que se apoyará la compañía para potenciar el crecimiento de la marca "a corto plazo" será el impulso de los vehículos propulsados por gas natural comprimido (GNC).
"Nuestra apuesta por el GNC es decidida, puesto que es la mejor alternativa para una movilidad Eco en nuestras ciudades. Nuestro objetivo es promover el uso del gas natural en el mercado de los vehículos comerciales y posicionarnos como la marca de referencia en este segmento", apuntó Teichman.
Actualmente, Volkswagen Vehículos Comerciales dispone del Caddy TGI con motor híbrido de gas natural comprimido y gasolina 1.4 litros, que desarrolla 110 caballos de potencia y tiene una autonomía de 760 kilómetros solo con gas. A "medio plazo", la marca prevé que el 25% de las ventas del Caddy sean de la versión GNC.
Teichman aseguró que la firma estudia junto al grupo Volkswagen ampliar la tecnología del GNC del Caddy a otros modelos de su gama.
Según el directivo, existe un "importante" potencial de crecimiento de las matriculaciones de vehículos GNC, que apenas representan el 0,25% de las actuales. Además, adelantó que Volkswagen está trabajando con las principales compañías gasísticas para acelerar la expansión de las gasineras
"Con este combustible, los profesionales no solo pueden ahorrar hasta un 50% cada vez que llenan el depósito de su coche, sino que también se beneficiarán de las ventajas de disponer de un vehículo con la etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico (DGT), para circular en determinados escenarios de contaminación o acceder a áreas restringidas", argumentó el directivo.
ESPAÑA
De cara a 2018, la firma alemana prevé que se matriculen más de 200.000 vehículos comerciales --excluyendo a Canarias-- en el mercado nacional. Desde 2012 hasta 2017, las matriculaciones de vehículos comerciales han crecido un 180%, pasando de 71.706 unidades a 185.601 unidades, respectivamente.
Teichman resaltó que siete de cada diez furgonetas en España tienen más de diez años de antigüedad y apostó por una renovación del parque con vehículos Euro 6 y de GNC.