Una treintena de empresas y entidades desarrollan un prototipo de híbrido



MARTORELL (BARCELONA), 11 (EUROPA PRESS)

Un treintena de empresas y organismos públicos han desarrollado, en el marco del proyecto Cenit Verde, un prototipo de vehículo híbrido que presenta diferentes innovaciones como un sistema inteligente de recarga eléctrica y una aplicación que memoriza el estilo de conducción del usuario para optimizar el consumo de energía y reducir las emisiones de CO2.

El prototipo --que cuenta con un motor eléctrico de 75kW de cero emisiones de CO2 y uno térmico de 1,4 litros TSI y 90 kW con cambio automático de seis velocidades-- se ha presentado este martes en Martorell, en las instalaciones de Seat, la empresa que ha liderado el proyecto junto con otras como Cegasa, Cobra, Endesa, Iberdrola, Lear o Siemens, con el apoyo del Ministerio de Economía y Competitividad.

Este vehículo híbrido dispone de una autonomía en modo eléctrico de 50 kilómetros y presenta, como novedad más destacada, su interacción con el gestor de recarga de forma que, en horario nocturno, el coche inicia la recarga en el momento en el que desciende la demanda de energía y no inmediatamente cuando se conecta a la red.

Otras innovaciones son un cargador que permite la conexión bidireccional del vehículo a la red eléctrica; una interfaz que gestiona las funciones principales como el consumo de energía, el estado de las baterías o el ahorro estimado de CO2; y un sistema inteligente que memoriza las rutinas y el estilo de conducción del usuario para optimizar el consumo de energía y reducir las emisiones de CO2.

La secretaria de Estado de Investigacion, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, que ha asistido a la presentación del prototipo, ha destacado la importancia del proyecto CENIT VERDE que, durante cuatro años, ha reunido a más de 800 profesionales de 16 empresas y 14 organismos públicos para desarrollar tecnologías para el vehículo eléctrico.

Carmen Vela ha dicho que es un proyecto de dimensión europea que ha supuesto la inversión de 34 millones de euros y que ha conseguido "el éxito de haber podido registrar cinco patentes y otras cinco que están en marcha".

Por su parte, el vicepresidente de Relaciones Gubernamentales de Seat, Ramón Paredes, ha criticado que la crisis haya obligado a reducir drásticamente las ayudas públicas para la investigación y desarrollo y ha pedido más incentivos a la secretaria de Estado, quien ha lamentado que no haya más recursos para dar subvenciones.

>> COMPARTE EL ARTÍCULO EN ... <<