VALLADOLID, 22 (EUROPA PRESS)
Las secciones sindicales de UGT y CC.OO. han planteado la posibilidad de incrementar el catálogo de aperturas, lo que daría "mayor flexibilidad a la hora de elaborar los calendarios anuales", y una flexibilidad dentro del año de 15 días "al alza" con el objetivo de "evitar el actual excedente de plantilla", cifrado en 300 trabajadores.
Se trata, según han explicado ambos sindicatos en un comunicado, de "apostar por el reparto del trabajo para evitar el excedente de plantilla" al tiempo que han precisado que el mantenimiento del sistema 5x8 "ha de ser el pilar fundamental pues ha demostrado ser una herramienta eficaz en la generación de empleo estable y de calidad".
Por ello, ambos sindicatos proponen una doble vía para lograr este objetivo y así en primer lugar se plantea un aumento del catálogo de aperturas "ya que permitiría una mayor flexibilidad a la hora de elaborar calendarios anuales" ya que se podría escoger la apertura de instalaciones entre 278 y 354.
Estas aperturas, según la propuesta de UGT y CC.OO, estarían diferenciadas en dos zonas, una de "altas aperturas", de 305 a 354 días, donde se podría mantener el sistema 5x8, y otra de "bajas aperturas", de 278 a 305 días, donde debido a la baja carga de trabajo se pasaría al sistema 4x8.
Asimismo, UGT y CC.OO. proponen una flexibilidad dentro del año de 15 días al alza, siempre que no se superen los 354 días, y 30 días a la baja, lo que supone ampliar la actual bolsa de 15 días "para que las actividades se puedan adaptar con rapidez y eficacia a las fluctuaciones del mercado durante el año en curso", según han precisado ambos sindicatos.
En la reunión que se ha celebrado hoy (22 de marzo) al mediodía entre la Empresa y el Comité Intercentros en la factoría de Lasarte-Oria (Gipuzkoa), UGT ha presentado, junto a CCOO, una propuesta alternativa a la presentada por Michelin el día 8 de marzo.
Frente a la propuesta presentada por la Dirección, nuestra propuesta es una firme apuesta por el reparto del trabajo para evitar el actual excedente de plantilla, cifrado en torno a las 300 personas (repartidas entre los centros de Vitoria-Gasteiz, Valladolid, Aranda de Duero y Lasarte-Oria). Entendemos que el mantenimiento del 5x8 (5 equipos) ha de ser el pilar fundamental, pues durante años ha demostrado ser una herramienta eficaz en la generación de empleo estable y de calidad.
Se propone una doble vía para lograr dicho objetivo. En primer lugar existiría un aumento del catálogo de aperturas. Esto permitirá una mayor flexibilidad a la hora de elaborar los calendarios anuales, pudiendo escoger la apertura de instalaciones (días efectivos que trabaja cada actividad) entre 278 y 354 días. Estas aperturas estarían claramente diferenciadas en dos zonas: una de altas aperturas (305-354) donde se podría mantener el sistema 5x8 y otra de bajas aperturas (278-305) donde, debido a la baja carga de trabajo que se presentaría en estos casos, se debería pasar a un sistema de 4x8 (4 equipos). El sistema deberá ser flexible y permitir que, dependiendo de las cargas de trabajo que existan en cada momento, se pueda situar cada actividad, de año en año, en una u otra apertura.
Paralelamente, UGT y CCOO proponemos una flexibilidad dentro del año de 15 días al alza, siempre que no se superen los 354 días, y 30 días a la baja. Esto supone la ampliación de la actual bolsa de 15 días, tanto al alza como a la baja, permitiendo de esta manera que las actividades se puedan adaptar con rapidez y eficacia a las fluctuaciones del mercado durante el año en curso.
Desde UGT creemos que esta propuesta puede ser una buena herramienta para afrontar los nuevos retos que nos presenta el futuro. Es un reflejo del interés y la madurez que han mostrado históricamente los trabajadores de Michelin por intentar llegar a acuerdos que permit