UGT subraya que sigue siendo la primera fuerza sindical en Opel a pesar del "desgaste"

UGT subraya que sigue siendo la primera fuerza sindical en Opel a pesar del "desgaste"


ZARAGOZA, 31 (EUROPA PRESS)

El representante de la sección sindical de UGT en Opel en la planta zaragozana de Figueruelas, José Carlos Jimeno, ha subrayado que UGT sigue siendo la primera fuerza sindical en esta factoría, tras el proceso de elecciones sindicales celebrado esta semana, a pesar del "desgaste" tras la negociación con PSA.

UGT ha ganado las elecciones sindicales que se han celebrado en la planta de Opel en Figueruelas y a las que estaban llamados a votar unos 6.700 empleados, por lo que continúa siendo el sindicato más votado, a pesar de haber perdido dos delegados.

En declaraciones a Europa Press, Jimeno ha indicado que "desde UGT hacemos una valoración positiva" de estas elecciones, dado que "hemos ganado en el colegio de técnicos y en el de especialistas y seguimos siendo la primera fuerza sindical en Opel". A pesar de la "dificultad de crecer con seis sindicatos, somos el 36 por ciento del comité de empresa", ha remarcado.

En su opinión, los trabajadores han valorado el trabajo realizado por los sindicatos en la negociación con PSA sobre el futuro de esta planta, lo que ha podido conllevar "un desgaste, porque llegar a acuerdos tan duros y complicados con la dirección puede pasar factura electoral y puede ser que la haya pasado, pero alguien tiene que tomar las decisiones y ahora estamos en otra situación".

En todo caso, "seguimos siendo los más votados", ha recalcado Jimeno, para indicar que ahora habrá que negociar para constituir el nuevo comité de empresa y elegir a los distintos cargos, según las mayorías que se conformen. "Hay decisiones importantes que tomar de aquí a final de año", ha sostenido.

"NO SON LOS RESULTADOS ESPERADOS"

La secretaria general de Industria de CCOO-Aragón, Ana Sánchez, ha valorado, en declaraciones a Europa Press, que estos resultados "no son los esperados, ni los que querríamos tener, pero es la decisión de la plantilla".

"Dijimos en su momento que el convenio iba a tener un coste sindical importante, pero a pesar de todo nuestro sentido de la responsabilidad nos llevaba a pujar por la firma, porque eran más las ventajas y la posibilidad de continuidad de la planta", ha recordado.

En ese momento, "nos acababa de comprar PSA, se repartía juego y la planta necesitaba estar ahí, hicimos esa valoración y eso ha tenido un coste sindical que tendremos que valorar", aunque ha asegurado que ante ese mismo escenario tomarían la misma decisión.

En todo caso, "es evidente que nuestro peso ha cambiado y habrá que reflexionar, conformarse el comité de empresa y después veremos cuál es nuestra estrategia sindical y nuestra acción a futuro. La plantilla ha elegido otras mayorías distintas; se consolida UGT pero también con desgaste y el segundo sindicato es CGT. Eso ha decidido la plantilla y asumimos lo que ha tocado", ha sentenciado Sánchez.

De los 33 delegados que componen el Comité de Empresa, UGT ha logrado 12. Por su parte, CGT se ha convertido en la segunda fuerza con siete representantes, dos más que en las elecciones de hace cuatro años. CCOO ha obtenido seis delegados, dos menos; OSTA, cuatro (uno más); ACUMAGME, un representante, tres menos que en 2014, mientras que Stopel, el nuevo sindicato, ha sacado tres delegados.

La jornada de votación ha transcurrido con total normalidad y la participación se ha situado en el 79,5 por ciento del censo, habiendo ejercido su derecho al voto 5.333 empleados de un total de 6.710 empleados. 26 delegados son del Colegio de Especialistas y siete del Colegio de Técnicos y Administrativos.

RESPALDO Y CASTIGO

CGT ha estimado que el apoyo que han recibido de la plantilla, que les ha convertido en segunda fuerza sindical, "es un respaldo al trabajo realizado por este sindicato en los últimos cuatro años y un castigo a los sindicatos que firmaron el último y polémico convenio con un amplio rechazo de la plantilla".

Para este sindicato, las elecciones dejan "un sabor agridulce, porque UGT y CCOO, a pesar de perder cuatro delegados, han mantenido la mayoría absoluta" y ha advertido de que el voto por correo ha sido el que "ha dado un vuelco al resultado".

"Lo más escandaloso es el que el voto por correo mayoritariamente es de gente que ya no trabaja en Opel, prejubilados parcialmente y afiliados a UGT y CCOO. Este voto les permite mantener la mayoría a pesar del descontento de la plantilla en activo que ha dado mayoritariamente su voto a CGT", ha aseverado este sindicato.

NUEVO CICLO

Desde la Organización Sindical de Trabajadores de Aragón (OSTA) han valorado positivamente el resultado obtenido en las elecciones sindicales de PSA-OPEL, "obteniendo 694 votos y un crecimiento del 31,55 por ciento respecto a los resultados de 2014".

El secretario general de la Sección Sindical de OSTA en PSA-OPEL, Antonio Martínez, ha destacado el "gran apoyo" que ha recibido OSTA en estas elecciones, resaltando que "estamos ante un nuevo ciclo, en la que la correlación de fuerzas ha cambiado".

"Esperemos que este nuevo comité de empresa trabaje sobre los principios de unidad y de defensa de los derechos de los trabajadores, para recuperar lo perdido y mejorar sustancialmente las condiciones laborales", ha manifestado Martínez.

Asimismo, el responsable de la Federación de Industria de OSTA, Jorge Ruiz de Lazcano, ha señalado que los trabajadores han mandado "un mensaje claro a la dirección de empresa y a los sindicatos estatales. No podemos seguir perdiendo condiciones laborales únicamente a cambio de carga de trabajo, los convenios no pueden ser un cheque en blanco para las empresas".

Jorge Ruiz ha agregado que desean que PSA-OPEL "siga manteniendo la producción en Aragón, pero esto no puede ser únicamente reduciendo las condiciones

>> COMPARTE EL ARTÍCULO EN ... <<