MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Stellantis y Pony.ai, una compañia china especializada en tecnología de conducción autónoma, han anunciado este viernes que han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) no vinculante destinado a acelerar el desarrollo y despliegue de soluciones robotaxi en Europa.
La colaboración, a través de la división europea de Pony.ai con sede en Luxemburgo, integrará el avanzado software de conducción autónoma de Pony.ai con la medium-size van (K0) de Stellantis AV-Ready Platform - versión BEV, para ofrecer soluciones de movilidad urbana "seguras, escalables y eficientes."
Las compañías tienen previsto empezar a desplegar vehículos de prueba basados en el modelo Peugeot e-Traveller en Luxemburgo en los próximos meses, a los que seguirá un despliegue gradual por las ciudades europeas a partir de 2026. Las pruebas en condiciones reales se centrarán en validar la seguridad, las prestaciones y el cumplimiento de la normativa.
La asociación se centrará inicialmente en los vehículos comerciales ligeros, un segmento en el que Stellantis, a través de Pro One, ocupa una posición de liderazgo en Europa.
"Los vehículos sin conductor tienen el potencial de transformar la forma en que la gente se mueve en nuestras ciudades, ofreciendo opciones más seguras y asequibles para las comunidades", ha afirmado el director de Engineering & Technology de Stellantis, Ned Curic.
Por su parte, el consejero delegado y fundador de Pony.ai, James Peng, se ha mostrado "encantado" de traer nuestra tecnología de movilidad autónoma a Europa, de la mano de Stellantis. "Su fuerte presencia europea y su cartera de marcas icónicas los convierten en el socio ideal para ayudar a acelerar nuestro crecimiento en este mercado clave", ha subrayado.
La AV-Ready Platform de Stellantis es una plataforma avanzada actualizada para soportar las capacidades SAE Nivel 4 a través de actualizaciones tecnológicas, añadiendo habilitadores claves tales como redundancias del sistema y compatibilidad con conjuntos avanzados de sensores para integrar una pila de software de conducción autónoma.
Aunque se centra en los vehículos comerciales ligeros, la colaboración sienta las bases para aplicaciones más amplias, que podrían incluir servicios de movilidad autónoma tanto para mercancías como para personas.