Soria: "El mejor apoyo" del Gobierno al automóvil es persistir en sus reformas



MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha subrayado que "el mejor apoyo" que puede dar el Gobierno a la industria de la automoción, y al sector de los fabricantes de componentes en particular, es "persistir en su política reformista".

Durante la inauguración de la jornada "La Industria Española de Automoción en un mercado global", organizada por la patronal de fabricantes de equipos y componentes de automoción (Sernauto), Soria destacó que el proceso reformista en España, a pesar de que "a veces supone medidas difíciles de adoptar, de entender y de explicar", es "necesario e imprescindible para asentar la base de la recuperación".

Sin embargo, el ministro insistió en que también es necesario que en Europa se acometa un decisivo proceso reformista que culmine con una unión económica, "que hoy todavía no es una realidad".

"Tenemos una moneda fuerte en Europa, que es referencia y que es irreversible, pero tenemos que completar la otra parte, la de la unión económica, para que, con la unión bancaria y fiscal, finalmente podamos hacer realidad ese proyecto de la unión económica y monetaria, que es lo que libremente los europeos decidimos hace tiempo que fuera Europa", añadió.

ALIVIAR A LAS EMPRESAS DEL SECTOR PARA COMPETIR

Además, Soria, que alabó "el esfuerzo" que la industria de los componentes de la automoción está haciendo en Europa, advirtió que si Europa quiere recuperar sus niveles de industrialización debe "empezar a aliviar a las empresas de algunos costes, de algunas reglamentaciones que frenan ese desarrollo industrial" para competir con los mercados rivales de Estados Unidos, China, Brasil o India.

Entre esas medidas a hacer frente, el titular de Industria destacó la normativa referente a las exigencias adicionales a la industria de fabricación de automóviles en requisitos de emisiones de CO2, a la que el Gobierno español no se opone pero sí que debe "hacerse compatible con el objetivo de reindustrialización que se tiene en Europa", consideró.

Así, Soria recordó que España llevó al pasado Consejo de Ministros de Competitividad de Bruselas una propuesta para plantear una reflexión sobre las propuestas en esta materia, ya que no se pueden "plantear nuevos requisitos y exigencias de cara a 2030, 2040 y 2050" sin conocer los efectos de las medidas y los objetivos para 2020.

De esta manera, recordó la producción mundial de automóviles asciende a 86 millones de vehículos, con una previsión de un incremento del 5% a lo largo de los próximos años. Por ello, advirtió de que Europa debe plantearse si quiere que ese crecimiento se desvíe solamente a los fabricantes de EE.UU., Brasil, China o India o si, por otra parte, desea que una parte se quede en el Viejo Continente, para lo que se tendrán que hacer "algunas cosas en el conjunto de regulaciones".

"AÑO DECISIVO" PARA EL SECTOR

Por su parte, el presidente de la patronal europea de fabricantes de componentes (CLEPA), Peter Tyroller, alabó el trabajo del sector en España y señaló que supone "un avance hacia el futuro".

Tyroller insistió en que 2013 es un año "decisivo" para un sector que tiene como objetivo contar con una "más voz" en Bruselas de cara a los desafíos legislativos en Europa.

Mientras, el presidente de Sernauto, José María Pujol, subrayó que el sector del automóvil no es un ejemplo de "brotes verdes", sino que se trata de "una magnífica realidad del presente y del futuro más inmediato".

>> COMPARTE EL ARTÍCULO EN ... <<