Solo una de cada diez empresas conoce las ayudas para la movilidad eléctrica, según Alphabet

Solo una de cada diez empresas conoce las ayudas para la movilidad eléctrica, según Alphabet


La autonomía y la falta de infraestructura de recarga, las preocupaciones más citadas a la hora de electrificar su movilidad

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

Un 59% de las empresas no se sienten completamente informadas sobre los avances y las oportunidades de la movilidad eléctrica, una cifra 16 puntos porcentuales peor que a nivel europeo, tal y como señalan las conclusiones del último Estudio de monitorización de Emisiones de Flotas en Europa (EFEM) de Alphabet, compañía de movilidad corporativa y gestión de flotas del Grupo BMW.

Esta falta de conocimiento es mayor en lo que respecta a los programas de subvenciones disponibles. Un 38% de las empresas todavía desconoce las ayudas y planes de apoyo a la electrificación y un 27% adicional no se siente completamente informado al respecto, mientras que un 7% cree que no reúne las condiciones necesarias para solicitarlas.

Esto significa que solo un 19% de las empresas españolas afirma tener un conocimiento completo de las ayudas para la movilidad eléctrica, revelando una clara desconexión entre la intención regulatoria y la aceptación por parte de las empresas.

Por otra parte, la autonomía de los vehículos (42%) y la falta de infraestructura de recarga (32%) siguen siendo las preocupaciones más citadas por los gestores de flotas a la hora de electrificar su movilidad.

Asimismo, aunque la recopilación de datos sobre emisiones de las flotas ha aumentado, pocas compañías están tomando decisiones al respecto. Solo el 34% de las empresas hace seguimiento de las emisiones de CO2 de su flota, a pesar de que para el 80% es un tema importante.

La falta de una estrategia clara sigue siendo un obstáculo para la sostenibilidad de la movilidad corporativa, ya que un 43% de las compañías españolas todavía no ha fijado objetivos de reducción de CO2 para sus flotas y el 58% ni siquiera controla las emisiones de sus vehículos.

La Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) tiene un impacto limitado en la importancia que las empresas le dan a la sostenibilidad en la planificación de su flota, ya que solo el 4% declaran que esta regulación les haya influido.

AVANCES EN GOBERNANZA, AUNQUE ESCASOS

En otro orden, aunque se observan avances en la gobernanza --el 24% de las empresas ya cuentan con un departamento destinado únicamente a la sostenibilidad--, todavía estamos alejados de la cifra europea del 36% (12 puntos porcentuales menos). Las empresas están utilizando estos equipos principalmente para evaluar e implementar iniciativas de sostenibilidad (25%), monitorizar las emisiones de CO2 (25%) y establecer objetivos de reducción de CO2 (18%).

A pesar de la ligera mejoría en concienciación, la toma de decisiones sigue siendo escasa. Aunque el 45% de las empresas ya ha fijado objetivos de reducción de emisiones, solo el 34% monitoriza de alguna manera los datos de su huella de carbono.

"Sigue existiendo una brecha entre intención y acción. Las compañías que tomen la iniciativa en la integración y gestión digital de sus flotas y la electrificación de su movilidad estarán mejor posicionadas no solo para cumplir con las regulaciones, mitigar riesgos y reducir costes, sino también para aumentar su reputación y mejorar la confianza de sus stakeholders", ha señalado el consejero delegado de Alphabet España, Alberto Copado.



>> COMPARTE EL ARTÍCULO EN ... <<