MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
Skoda ha establecido nuevas alianzas con 'startups' israelíes como Anagog, con la que ha desarrollado herramientas mediante la inteligencia artificial, o UVeye, con la que ha creado un sistema de escaneado de vehículos para detectar daños y anomalías, según ha informado la compañía.
El fabricante checo adquirió una participación en la 'startup' Anagog en julio de este año. Mediante la Inteligencia Artificial (IA), Anagog procesa datos procedentes de más de 100 aplicaciones de 'smartphone' con hasta 10 millones de usuarios mensuales activos y, a continuación elabora patrones de movilidad.
Los clientes de la marca también podrán beneficiarse de la colaboración de Skoda con UVeye. A través de esta tecnología, que usa una cámara de 360 grados, los vehículos pueden ser escaneados por completo para identificar daños y anomalías en la carrocería, los bajos y los neumáticos, creando una imagen en 3D de alta resolución en apenas unos segundos.
El fabricante automovilístico también está considerando probar esta tecnología en su línea de producción para detectar defectos o anomalías antes de que el vehículo llegue a los clientes.
"Con el crecimiento de nuestro compromiso en Israel, estamos ocupando una buena posición de salida para acceder a las tecnologías de futuro. Allí, encontramos tecnologías con un alto grado de madurez que podemos probar mediante alianzas estratégicas. De este modo, implementamos las mejores y más innovadoras soluciones de movilidad y ofrecemos un valor real a nuestros clientes", explicó el director de Operaciones Digitales de Skoda y responsable del Desarrollo y Digitalización Corporativa, Andre Wehner.
TECNOLOGÍA PARA UN FUTURO ELÉCTRICO
Para los próximos modelos eléctricos de Skoda, la compañía ha desarrollado la tecnología de carga de Chakratec, que almacena la energía cinética con ciclos ilimitados de carga y descarga de alta potencia.
Potenciando y estabilizando la red de suministro eléctrico, Chakratec permite el desarrollo de estaciones de carga rápida, prácticamente en cualquier sitio y sin necesidad de actualizar la infraestructura, reduciendo el riesgo económico del despliegue de las estaciones de carga rápida. Al ser una batería mecánica en vez de química, es mas respetuosa con el medio ambiente.