De Meo pide una fiscalidad favorable a la renovación del parque y ayudas a la compra
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El presidente de Seat, Luca de Meo, ha asegurado que es necesaria la instalación de 800.000 puntos de recarga de vehículos en España hasta 2040 para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones establecidos por la legislación europea, por lo que ha señalado que se deben incentivar los puntos de recarga domésticos, así como en aparcamientos públicos y privados.
De Meo, que ha hecho estas declaraciones en un desayuno informativo del Foro de la Nueva Economía, ha señalado que se debe transformar la forma en la que se consume la movilidad y ha defendido que se establezca un "marco estable, homogéneo, simplificado y comprensible", con el fin de que no se confunda a los ciudadanos.
"Nosotros podemos fabricar cientos de miles de vehículos eléctricos, pero necesitamos aproximadamente 800.000 puntos de recarga de aquí a 2040 para alcanzar los objetivos", ha explicado el directivo, al tiempo que ha recordado que el sector del automóvil tiene muchos retos por delante, entre los que se encuentran, además de la electrificación, el vehículo conectado, la conducción autónoma o la movilidad como servicio.
"Actualmente, en España hay unas 11.600 gasolineras, por lo que no nos sirve únicamente cambiar las gasolineras por electrolineras", ha añadido el máximo responsable de la corporación española.
De esta manera, afirmó que la electrificación es una "pieza clave" en el objetivo de cero emisiones en el que trabaja el sector, aunque ha afirmado que hay acciones que se pueden llevar a cabo desde ya, como la puesta en marcha de medidas para la renovación del parque automovilístico español y una fiscalidad 'verde'.
"No puede ser que la antigüedad del parque en nuestro país sea de doce años y que las previsiones sean que siga aumentando. Tenemos que fomentar la renovación del parque con nuevos vehículos de bajas y cero emisiones mediante una fiscalidad favorable, así como ayudas a la compra y a la infraestructura de recarga", ha subrayado.
En este sentido, el máximo representante del grupo Volkswagen en España ha indicado que el sistema complejo al que se enfrenta el sector requiere "un pacto de Estado" que consolide el proyecto a largo plazo de la industria automovilística en el país y que establezca un 'business case' claro para que las administraciones públicas entiendan el reto que tiene que superar la automoción.
"ORGULLO" DE SECTOR
De Meo ha apuntado que la industria española del automóvil representa cerca del 10% del PIB en España y da trabajo a más de dos millones de "familia", al tiempo que indicó que es un sector un 85% más innovador que la media de la industria nacional. "Estas cifras son para sentirnos orgullosos", ha admitido.
En esta línea, ha resaltado que la automoción está jugando un papel de democratización de la tecnología, al tiempo que también ofrece un alto nivel de seguridad, con el objetivo de cero accidentes, a lo que contribuyen las nuevas tecnologías, que están ayudando a evitar accidentes o a reducir las consecuencias de los mismos.
Otro de los aspectos destacados del automóvil, según el directivo, es que es un sector que genera "empleo de calidad", ya que la temporalidad es la mitad que la de otros sectores económicos nacionales y, en el caso de Seat, el porcentaje de empleo fijo que se genera se sitúa en el 97%.
"Con esto quiero decir que nuestro sector es mucho más que cifras, somos progreso y prosperidad para la sociedad. Por eso no me canso de decir que tenemos que cuidar más el milagro español de nuestra industria", ha asegurado.
En cuanto a Seat, el presidente de la compañía con sede en Martorell (Barcelona) ha señalado que su compañía está registrando cifras récord de ventas y que cuenta con 1.000 ingenieros y diseñadores que trabajan a diario para desarrollar nuevas ideas y en "dibujar cómo se moverán las ciudades del futuro".