Renfe vende su participación en dos empresas de transporte que prestan servicio a Seat



MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

Renfe ha vendido las participaciones del 6% y el 25% que respectivamente tenía en Autometro y Cargometro Rail Transport, empresas de transporte de mercancía y logística que prestan servicio a las instalaciones de Seat de Martorell, por un importe total de 14.242 euros.

Estas desinversiones se enmarcan en el plan de reestructuración y racionalización del sector público empresarial que el Gobierno aprobó en marzo de 2012, según indica el informe del Consejo Consultivo de Privatizaciones (CCP) que da el 'visto bueno' a las transacciones.

Renfe ha vendido el 6% que tenía de forma indirecta en Autometro a esta misma empresa, que las integrará en autocartera, por un importe de 8.607,88 millones de euros.

Autometro, constituida en 2006, se dedica fundamentalmente al transporte de automóviles entre la fábrica de Seat de Martorell y el Puerto de Barcelona por la línea de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya.

La firma, que también transporta material de la fábrica de Solvay en esta misma localidad barcelonesa, está controlada por Ferrocarriles de la Generalitat con una participación del 60%, Comsa Rail (30%) y Pecovasa (10%). Renfe participa en un 60% en Pecovasa, lo que le otorgaba la participación indirecta del 6% en Autometro.

De igual forma, la operadora ferroviaria pública ha vendido la participación del 25% que tenía en Cargometro Rail Transport a los otros dos accionistas de esta firma (Ferrocarriles de la Generalitat y Comsa) por un total de 5.634 euros.

Cargometro se constituyó en abril de 2009 y se dedica al transporte en tren de piezas de automoción entre las instalaciones que Seat tiene en la zona franca del Puerto de Barcelona y su fábrica de Martorell.

Los ferrocarriles catalanes han comprado un 20% de esta empresa por 4.507 euros, de forma que pasan a controlar un 71% de su capital, y Comsa se ha quedado con otro 5%, por 1.126 euros, y se hace con el 29%.

CCP indica en su informe que, una vez examinadas las dos operaciones, considera que la operadora ha realizado un "esfuerzo" para que se adapte a los principios de transparencia y concurrencia. No obstante, recomienda a Renfe "ampliar el ámbito de potenciales candidatos" a la compra de este tipo de participaciones "más alla de los propios accionistas".

Se trata de la cuarta operación de venta de empresas participadas que Renfe cierra en los últimos meses en el marco del plan de racionalización aprobado por el Gobierno. En estas operaciones, todas de empresas de transporte de mercancía o de mantenimiento de trenes, la operadora ha realizado desinversiones que en total suman un importe de unos 17 millones de euros.

>> COMPARTE EL ARTÍCULO EN ... <<