Más de 540.000 vehículos eléctricos vendidos desde 2010
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
La alianza automovilística Renault-Nissan-Mitsubishi comercializó un total de 10,6 millones de automóviles y vehículos comerciales en todo el mundo durante el año pasado, lo que supone un aumento del 6,5% en comparación con el ejercicio anterior, según datos publicados por la empresa.
La entidad que capitanea Carlos Ghosn explicó que esta cifra comercial supone que uno de cada nueve automóviles y vehículos comerciales ligeros matriculados en todo el mundo pertenecía a alguna de las marcas de la alianza (Renault, Nissan, Mitsubishi, Dacia, Renault Samsung Motors, Alpine, Lada, Infiniti, Venucia y Datsun).
La corporación explicó que esta mejoría comercial experimentada durante el pasado año en todo el mundo es consecuencia de la creciente demanda tanto de sus automóviles, como de sus vehículos comerciales ligeros y de sus modelos eléctricos.
El presidente y consejero delegado de Renault-Nissan-Mitsubishi, Carlos Ghosn, indicó que la alianza se situó como el primer grupo automovilístico mundial en 2017. "Esta evolución refleja la anchura y profundidad de nuestra gama de modelos, nuestra presencia en el mercado global y el deseo de las tecnologías de nuestros vehículos por parte de nuestros clientes", añadió.
Por grupos, Renault matriculó 3,76 millones de vehículos en todo el mundo durante el año pasado, un 8,5% más, mientras que Nissan entregó 5,81 millones de unidades, un 4,6% más, y Mitsubishi, 1,03 millones de unidades, un 10% más.
540.623 ELÉCTRICOS.
Por otro lado, la corporación alcanzó un volumen mundial acumulado de entregas de vehículos eléctricos de 540.623 unidades desde 2010. La entidad señaló que esta cifra demuestra su compromiso con la movilidad sostenible y sin emisiones.
Durante el año pasado, la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi contabilizó una cifra mundial de ventas de vehículos eléctricos de 91.000 unidades, lo que representa una subida del 11% respecto al ejercicio anterior.
Por otro lado, la compañía, que está inmersa un plan estratégico hasta 2022, prevé registrar sinergias de más de 10.000 millones de euros en dicho período, al tiempo que lanzará doce nuevos vehículos 100% eléctricos y 40 modelos con tecnología de conducción autónoma.
La corporación estima que para el ejercicio 2022 su volumen mundial de matriculaciones se eleve hasta 14 millones de unidades al año, mientras que la cifra de negocio alcanzará los 240.000 millones de euros.