Renault españa y sindicatos mayoritarios firman el convenio colectivo

CGT y Trabajadores Unidos se desmarcan del acuerdo, tras tratar de "blindarlo" por encima de la Reforma Laboral

VALLADOLID, 26 (EUROPA PRESS)

La dirección de Renault España y los sindicatos mayoritarios representados en el Comité Intercentros --UGT, Comisiones Obreras (CC.OO) y la Confederación de Cuadros Profesionales-- han firmado este martes en Valladolid el Convenio Colectivo para el periodo 2014-2016, que recoge los puntos contemplados en el Acuerdo Social alcanzado el pasado mes de noviembre y que ha permitido la aplicación en las factorías españolas del nuevo Plan Industrial de la marca del rombo.

Esta firma certifica el principio de acuerdo alcanzado el pasado 6 de febrero, aunque incluye una cláusula de resolución de conflictos ante el Servicio Regional de Relaciones Laborales (Serla) y el Plan de Igualdad acordado hace tres años.

En la negociación del Plan Industrial, a finales de 2012, la compañía trató de que el Acuerdo Social fuera efectivo en 2013, cuando todavía está vigente el anterior Convenio Colectivo, una pretensión a la que se negaron todos los sindicatos y a la que la compañía finalmente renunció.

Sin embargo, para 2014 era necesario un nuevo convenio, por lo que en enero se retomaron las negociaciones que han derivado en el acuerdo de Renault y los sindicatos mayoritarios para trasladar los puntos del acuerdo de noviembre a éste.

Según han informado a Europa Press fuentes sindicales y de la empresa, dicho acuerdo mantiene las dos pagas extraordinarias de marzo y septiembre, a cambio de lo cual se crea una nueva categoría laboral de entrada con un 72,5 por ciento del salario de un oficial de tercera, nivel seis, y con una duración de 18 meses. Asimismo, se eleva hasta 800 el número de contratos relevo que se convertirán en indefinidos.

En cuanto a los sábados laborables, se establecen cinco en los que se cobrará lo equivalente a la retribución primaria, más un día de bolsa de trabajo y dos horas de disfrute personal.

En materia salarial, se fija un aumento del 50 por ciento en función del IPC a tablas y otro 50 por ciento por objetivos, a la vez que se establece la voluntariedad de sumarse a los denominados turnos antiestrés.

UN DÍA MÁS AL AÑO CON CARÁCTER CONSOLIDABLE

Por lo que se refiere al aumento de jornada, se trabajará un día más al año con carácter consolidable, a la que se sumarán dos más por competitividad que deberán renegociarse una vez concluyera el Plan Industrial y el Convenio, a finales de 2016.

En materia social, se aumentará de dos a cuatro días la licencia por paternidad y se incrementará en un euro la aportación por trabajador a la mutua, con lo que pasará de 26 a 27 euros en 2014. En la ayuda escolar, se incrementará a 150 euros, y a 100 aquella destinada a discapacitados.

Tal como se recogía en el acuerdo de noviembre, también se incluye una ayuda para guardería de 50 euros por trabajador y mes y acciones para formalizar la situación de los denominados atípicos. Por lo que se refiere a las licencias, se duplicarán tanto la de acompañamiento a asistencia sanitaria para familiares, como la de nacimiento de hijos.

En el caso de los pluses, pagos extraordinarios para aquellos trabajadores que realizan turnos especiales, se unificará el Plus de Modificación a la Demanda, cuyo coste es de 70,24 euros para un oficial de tercera y de nivel seis, al de Aprovechamiento de Instalaciones, que sólo tiene un coste de 67,44 euros, con lo que los dos pasarían a tener el coste del menor.

Asimismo, se rebajará en un diez por ciento el del turno fijo de noche, y se establece que las nuevas contrataciones dentro del Plan se realizarán por el Departamento de Recursos Humanos de Renault, y no por empresas de trabajo temporal.

Los sindicatos firmantes han reconocido "dificultades" durante la negociación

>> COMPARTE EL ARTÍCULO EN ... <<