Alerta de las "consecuencias imprevisibles" que puede tener un incremento del precio medio de los vehículos del 5%
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El Grupo PSA ha instado al Gobierno a adaptar "de forma inmediata" el impuesto de matriculación a la entrada en vigor del nuevo ciclo de homologación de emisiones WLTP ya que, según el fabricante francés de vehículos, mantener el actual sistema fiscal supondría un "fuerte daño al sector" y un nuevo "obstáculo" para la renovación del parque automovilístico español.
La firma gala ha asegurado que de no modificar este gravamen el precio medio de los vehículos subirá entorno a un 5% y afectará al 60% de la demanda y al 75% de los vehículos fabricados en España, "entre los cuales se encuentran más de 100.000 unidades producidas en las plantas de Grupo PSA en Vigo, Zaragoza y Madrid.
El principal fabricante de automóviles en territorio nacional ha subrayado que una prolongación del Plan Renove de cara a 2021 "no es suficiente" porque ya ha demostrado su "ineficacia" este año. "Solo son acciones coyunturales frente a una subida estructural de los impuestos", ha explicado.
"Esta petición en ningún caso nos aleja de los objetivos de descarbonización, ya que solo se trata de neutralizar el impacto de una normativa técnica", ha reivindicado Grupo PSA.
Sin embargo, para la compañía la "falta de voluntad" del Gobierno de apoyar al sector en un contexto "muy complicado" para la industria es un mensaje "negativo" para la matriz de la empresa que tendrá "consecuencias imprevisibles a medio y largo plazo", ya que el mercado español podría reducirse en 2021 en más e 110.000 unidades.
"Además, otros países de nuestro entorno, como Francia y Portugal, ya han adaptado su sistema impositivo, tal y como pedimos que se haga en España, para proteger la actividad y el empleo en uno de los principales sectores de la economía española, y asegurar que los ciudadanos utilicen vehículos más sostenibles y más seguros", ha sentenciado PSA.