VITORIA, 25 (EUROPA PRESS)
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha condenado a la empresa Mercedes Benz por vulnerar el derecho a la negociación colectiva y libertad sindical de ELA, a quien deberá indemnizar con 6.000 euros en concepto de daños y perjuicios, según ha informado ELA en un comunicado.
La central sindical ha informado de que esta decisión hace referencia a la negociación del convenio colectivo en el año 2011, cuando la dirección de empresa "excluyó de manera deliberada a ELA de las reuniones negociadoras, ya que tan sólo mantenía contactos con los sindicatos cercanos a sus planteamientos (UGT, CC.OO., USO y Ekintza)".
La demanda fue desestimada en primera instancia por el Juzgado Social de Vitoria. Sin embargo, el TSJPV ha revertido la sentencia y da la razón al sindicato ELA admitiendo en su totalidad el recurso presentado.
Según ha explicado ELA, el tribunal considera probada la vulneración de libertad sindical que la empresa Mercedes Benz llevó a cabo contra el sindicato ELA, ya que "obstruyó y cercenó la capacidad de representar no sólo a sus afiliados sino a la plantilla en general".
Además, declara el derecho del sindicato ELA a participar en las reuniones que de aquí en adelante se vayan a tratar temas que afecten al conjunto de los trabajadores.
Para la central sindical, "lamentablemente, y ya son demasiadas, los tribunales están condenado a Mercedes Benz por vulnerar los derechos de sus trabajadores". "Siendo esto un aspecto muy positivo para el sindicato ELA, creemos que no debería ser el camino para que la Dirección respete a sus trabajadores", ha defendido.
CAMBIO DE ACTITUD
Por ello, ha exigido a Mercedes Benz "cambie de actitud", ya que "siendo una empresa tan representativa debería hacer gala de un talante negociador con más altura de miras".
Finalmente, ha valorado "muy positivamente" la sentencia, "no sólo para nuestros afiliados sino para el conjunto de trabajadores de Mercedes Benz" y ha instado a los sindicatos que "dan cobertura sindical a este tipo de actitudes ilegales y retrógradas" a "no ser copartícipes en este tipo de conductas del que el único beneficiado a la larga será la empresa y lastrará al conjunto de trabajadores de nuestra factoría".