Los fabricantes de coches creen que la recuperación ya ha empezado

Estiman que hay 2,2 millones de españoles con necesidad de renovar el coche a la espera que mejore la economía

BARCELONA, 7 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Rafael Prieto, ha asegurado este jueves que el mercado español ha empezado su recuperación, aunque ha lamentado que este año se cerrará todavía con la cifra "deprimente y claramente insuficiente para la realidad económica de España" de 800.000 coches vendidos.

"La demanda interna ha empezado, tímidamente pero de forma sostenida, su recuperación, e incluso en los últimos dos meses, el mercado interior ha crecido de forma galopante", ha manifestado Prieto en la sesión de apertura de la segunda jornada del 28 Encuentro de Automoción organizado en Barcelona por Iese y KPMG.

Ha recordado que el objetivo del sector es alcanzar el millón y medio de vehículos anuales matriculados, pero ha evitado augurar cuándo se producirá, a pesar de que su antecesor en el cargo, José Manuel Machado, previó este jueves que ocurrirá en 2017.

Prieto ha considerado que "no es importante el cuándo, sino que se convierta en un objetivo", y ha asegurado que todo el sector coincide en que este volumen de matriculaciones es el representativo de un mercado español estabilizado y la que permitirá devolverlo al 'top 10' de las ventas mundiales de coches.

Ha constatado que los expertos del sector afirman que en 2020 se venderán 20 millones de coches anuales y ha confiado en que al menos un millón de ellos será en España.

Ha recordado que en periodos anteriores ya se ha producido una progresión en las ventas similar, ya que en 1993 España vendía 800.000 vehículos y, después de la crisis, se pasó a vender 1,5 millones en 1999, y ha remarcado que eso ocurrió con un parque de coches mucho menos envejecido que ahora y con menos población ocupada.

Sin embargo, ha admitido que en la crisis actual juegan un papel principal la falta de confianza de los consumidores y la falta de crédito disponible para la compra, lo que ha provocado que haya una gran "demanda retenida".

Ha estimado que hay más de 2,2 millones de consumidores españoles que en condiciones normales habrían renovado su vehículo durante los años de la crisis, y ha augurado que lo harán pronto, ya que cuanto más viejos son los coches, más alto es su coste de mantenimiento.

REDUCCIÓN DE COSTES

Prieto ha afirmado que las plantas españolas deben seguir mejorando su competitividad para poder conseguir nuevas adjudicaciones, aunque ha remarcado que no hay que ser por la vía de la contención y la reducción de los costes laborales.

"Nunca debemos convertirnos en un país de fabricación 'low cost'; nuestra mejora de competitividad no puede venir solo de la contención de costes laborales", ha manifestado, y ha señalado que se debe hacer por la vía de abrir nuevos mercados de exportación, para lo que hay que mejorar los costes de la mano de obra pero también de la logística y de la energía.

Ha reclamado un consenso político para realizar las inversiones necesarias para mejorar la logística del país y ha pedido al Gobierno que solucione definitivamente el problema del coste energético, ya que ha señalado que se ha convertido en el tercer factor decisivo para las matrices a la hora de adjudicar nuevas cargas de trabajo.

>> COMPARTE EL ARTÍCULO EN ... <<