Los concesionarios de Volvo, Seat y Mercedes-Benz, los más satisfechos con su rentabilidad

Los concesionarios de Volvo, Seat y Mercedes-Benz, los más satisfechos con su rentabilidad


La mayoría de las redes considera "insatisfactorio" el sistema de remuneración elegido por sus marcas

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

Las firmas automovilísticas Volvo, Seat y Mercedes-Benz se sitúan como las tres marcas más valoradas por sus concesionarios, al tiempo que lideran el apartado en el que las redes están más satisfechas con la rentabilidad de sus negocios, según el informe 'VCON': visión de los concesionarios de las marcas', elaborado por la consultora MSI para la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto).

El estudio, que ha sido presentado durante el XXVII Congreso Nacional de la Distribución de la Automoción por el consejero delegado y por el director de desarrollo de Negocio de MSI, José y Javier Armenteros, respectivamente, y recoge los datos de más de 700 concesionarios de 15 fabricantes diferentes (el 31,7% del total del mercado nacional), desgrana que la marca sueca es la más valorada por sus concesionarios, seguida de la española y de la alemana.

Asimismo, pone de manifiesto que los distribuidores de estos tres fabricantes también son los que valoran más positivamente el retorno de las inversiones realizadas, un apartado en el que un porcentaje más amplio de los concesionarios muestra su descontento.

No obstante, según MSI, una mayoría de las concesiones confía en que la marca les dará soporte para desarrollar su negocio en los próximos años. "Hay que conocer y medir para saber lo que va mal y que cambie. El estudio ha sido realizado para darle voz a los concesionarios", ha apuntado Javier Armenteros.

No obstante, según MSI, una mayoría de las concesiones confía en que la marca les dará soporte para desarrollar su negocio en los próximos años.

En lo que respecta a la política comercial, son los concesionarios de Seat, seguidos de los de Audi y los de Suzuki, los que se manifiestan más conformes. No obstante, la mayoría de las redes considera "insatisfactorio" el sistema de remuneración elegido por sus marcas, así como la aportación que estas destinan a las campañas de publicidad.

AUTOMATRICULACIONES.

Por otro lado, el estudio recalca que son muchas más las redes que valoran la práctica de la automatriculaciones como "poco rentable" para sus negocios. En este sentido, Mazda, Suzuki y Seat son las firmas que tienen unos estándares "más razonables", según los distribuidores encuestados.

Además, el informe recoge la valoración que las concesiones hacen de la orientación de las marcas hacia el cliente, y destaca que son los puntos de venta de Volvo, Mercedes-Benz y BMW los que están "más alineados" hacia el cliente.

En este apartado, la mayor parte de las redes acepta que el fabricante lo está haciendo "bien" en el seguimiento digital de los clientes y en el desarrollo de tecnologías de ayuda a la conducción, aunque "no tanto" en el posicionamiento que tienen respecto al 'car sharing' y a la introducción del vehículo eléctrico.

Ante esta situación, el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, ha señalado que los concesionarios están "descontentos" en muchos aspectos, por lo que marcas y distribuidores tienen "mucho trabajo que hacer".

"Tenemos la oportunidad de mejorar en común por el bien de todos. En cualquier caso, y a pesar de que estamos viviendo una época de grandes cambios en el sector, hay que destacar el hecho de que la mayor parte de las redes confían en que sus marcas estarán a su lado para desarrollar su negocio en los próximos años y tienen la seguridad de estar preparadas para afrontar los retos del futuro", ha agregado Pérez.

>> COMPARTE EL ARTÍCULO EN ... <<