Los concesionarios cerrarán 2017 con una rentabilidad del 1,4% y crearán 30.000 empleos en tres años

Los concesionarios cerrarán 2017 con una rentabilidad del 1,4% y crearán 30.000 empleos en tres años


El mercado automovilístico subirá casi un 6% en 2018, hasta 1,3 millones de unidades

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), Gerardo Pérez, ha asegurado que los concesionarios españoles cerrarán el ejercicio actual con una rentabilidad que estará en torno al 1,4%, subrayando que hablar de la desaparición de los puntos de venta a causa de la llegada de las nuevas tecnologías o por el auge del comercio 'online' es "estéril" y "falta de verdad".

En el encuentro anual de Faconauto con la prensa, Pérez ha resaltado que todas las redes de concesionarios en su conjunto cerrarán 2017 con una facturación media un 8% superior a la de 2016 y con rentabilidades "positivas", además de subrayar las "buenas perspectivas" para los años venideros, en los que aspiran alcanzar entre un 2,5% y 3% de rentabilidad "lo antes posible".

Los concesionarios crearán, además, hasta 30.000 puestos de trabajo, esencialmente de nativos digitales, en los próximos tres años si el mercado español logra alcanzar un volumen comercial de 1,5 millones de vehículos comercializados (turismos, todoterrenos y comerciales), devolviendo el nivel de empleo a cifras anteriores a la crisis.

"En los últimos tres años ya hemos logrado crear 35.000 empleos en las redes de concesionarios. Lo que se deshizo con la crisis, lo hemos vuelto a rehacer", según ha explicado Pérez en el encuentro anual de Faconauto con la prensa.

De este modo, ha indicado que el sector atraviesa un momento "apasionante", que traerá nuevas oportunidades, siempre que concesionarios y marcas trabajen "codo con codo" para responder a las necesidades y a los cambios que están demandando los clientes.

"Las redes de concesionarios estamos preparadas para acometer esos cambios, además somos los que hemos estado y estamos cerca del cliente", ha argumentado el presidente de Faconauto.

MERCADO AUTOMOVILÍSTICO ESPAÑOL.

Por otro lado, ha valorado positivamente la situación que atraviesa el sector de la automoción español y ha indicado que el mercado ha alcanzado en 2017 un "nivel suficiente" respecto al momento económico que atraviesa España, aunque con "margen de mejora" en los próximos años.

Según las previsiones de la organización, el mercado automovilístico nacional cerrará el presente ejercicio con 1,23 millones de turismos y todoterrenos vendidos, lo que supondrá un incremento del 7% respecto a 2016.

De cara al próximo año, la federación prevé que las matriculaciones se incrementen cerca de un 6%, lo que se supondría superar los 1,3 millones de unidades comercializadas. Además, prevé que en 2018 el mercado de vehículos de ocasión alcance cifras muy parecidas a las de este año, con casi dos millones de unidades transferidas.

"Si sumamos las ventas de coches nuevos y las de coches usados, sale una cifra que, siendo suficiente para el sector, no asegura, ni mucho menos, tampoco de cara a 2018, la urgente renovación del parque automovilístico nacional, algo que debería ser prioritario en las políticas del Gobierno y de las Administraciones Públicas, que en este tema están, sin embargo, paralizadas", ha alertado el máximo responsable de Faconauto.

Al respecto, Pérez ha considerado clave que dicha renovación del parque se haga con "amplitud de miras", teniendo en cuenta los objetivos en materia climática, las necesidades de movilidad de los ciudadanos y con una herramienta "inestimable" como sería una nueva fiscalidad para el automóvil, enfocada al uso y a la mejora medioambiental, suponiendo la desaparición de los actuales impuestos de matriculación y circulación.

"La renovación del parque ha de producirse sí o sí, y tenemos que usar todos los medios y teniendo en cuenta, no sólo los vehículos de energías alternativas, sino todas las tecnologías disponibles, incluyendo los nuevos motores diésel y los vehículos usados, ya que, de otro modo, la desaparición de coches viejos y contaminantes no se producirá", ha concluido.

>> COMPARTE EL ARTÍCULO EN ... <<