La crisis continúa cebándose con los concesionarios de vehículos, que lejos de tener que enfrentarse únicamente a la caída de las ventas por la falta de dinero también lidian con la creciente competencia desleal de grupos organizados que venden en la calle de forma ilegal. Decenas de responsables de concesionarios se reunieron ayer en A Coruña para debatir sobre las posibles soluciones contra un negocio fraudulento en crecimiento.
Según fuentes de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove), en la ciudad los concesionarios evitan denunciar públicamente esta lacra por miedo a represalias. Por ello es su presidente, Elías Iglesias, quien afirma que si el 52% de las compras de vehículos del país se hacen a raíz de anuncios en la calle, en A Coruña esta cifra se eleva al 58%.
Un informe de Ancove indica que nueve de cada diez coches que se venden en la provincia son de grupos pseudoprofesionales que se hacen pasar por particulares y publicitan los vehículos que dejan aparcados en distintas calles con carteles. De esta manera tampoco pagan impuestos como vendedoresy ejercen una competencia desleal.
Así lo ha comprobado la entidad tras recibir fotografías captadas en la ciudad por asociados –que llegaron a ser amenazados cuando fueron descubiertos fotografiando las matrículas de los turismos– y descubrir que muchos números eran el mismo. Además, al llamar corroboraron que se trata de las mismas personas. “Aquí viene gente de otras zonas como Asturias, Madrid o Valladolid a vender porque se puede acampar en la calle sin problema”, denuncia Iglesias, que exige una solución al Ayuntamiento tras cuatro meses apercibiéndolo al respecto.
El sector advierte a posibles compradores de que muchos de estos coches que se ofertan en la vía pública no ofrecen garantías. “Hay ITV caducadas, embargos o no se ha pagado el impuesto de circulación o no se ha cambiado el nombre del titular”, avisa.
Para ver la noticia oficial pincha aquí
Fuente: Sonia Dapena - El ideal gallego