La Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove) pronostica que este año el mercado de Vehículos de Ocasión tendrá un crecimiento del 8,5% y rondará los 2,48 millones de unidades sumando turismos-4x4 y los vehículos comerciales ligeros (LCV).
Respecto al tipo de vehículos, los turismos y crossover tendrán un mejor comportamiento, con un incremento cercano al 9% respecto al pasado 2017, lo que supondrán unos 2,14 millones de coches. Por su parte, los vehículos comerciales ligeros aumentarán sus ventas un 6,5% hasta completar las 335.000 furgonetas.
Un año más, el mercado de vehículos de segunda mano estará claramente fracturado en dos negocios bien diferenciados: por un lado, los vehículos de menos de 10 años, mayoritariamente en manos de comerciantes profesionales y, por otro, los que superan esa edad, donde los particulares –en su mayoría seudoprofesionales que se hacen pasar por falsos particulares- controlan un porcentaje muy alto de las ventas.
Según las previsiones que maneja Ancove, el 57,85% de los vehículos de segunda mano que se vendan durante este año superarán los 10 años de antigüedad, cerca de 1,45 millones de unidades. Más preocupante es, en opinión de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos, el peso en los LCV, pues el 64% de las ventas previstas de estos vehículos profesionales –y por tanto hacen más kilómetros- para este año superarán los 10 años de antigüedad, unas 215.000 derivadas.
En conjunto, las transferencias previstas de vehículos (turismos-4x4 y LCV) de más de 10 años crecerán un 5,1% este año, lo que supone una moderación respecto al conjunto del mercado. El crecimiento se concentrará en los vehículos más jóvenes: entre 0-3 años se prevé un incremento del 17% -por el fuerte tirón de los KM 0, que en opinión de Ancove seguirán pesando mucho en el mercado, y los procedentes de las empresas alquiladoras-, con unos 475.000 vehículos, y los de 3-5 años, que crecerán un 32%, hasta los 215.000 vehículos. Estos coches proceden en una gran parte de las operadoras de renting que han registrados fuertes crecimientos desde 2014.
Por su parte, los vehículos de 6 a 10, en su mayoría procedentes de las aportaciones de los particulares a cambio de la compra de un vehículo nuevo, seguirán más flojos. Se prevé un descenso del 2% respecto a las ventas del año 2017, con unos 350.000 vehículos entre turismos-4x4 y LCV
“La falta de control en el mercado de particulares, intermediado mayoritariamente por seudoprofesionales que se hacen pasar por particulares para no dar garantías y no pagar impuestos, desvirtúa el mercado de VO y, muy especialmente, supone un aumento de riesgo. Estos coches no suelen pasar revisiones, incluso hemos detectado que muchos de ellos no tienen ni la ITV en regla, agravando la seguridad vial en las carreteras y ciudades españolas. Además, son unidades muy contaminantes”, declara Elías Iglesias, presidente de Ancove.
Iglesias reitera la solicitud de abordar un plan integral que suponga la retirada de las unidades más viejas para rejuvenecer el parque automovilístico español, uno de los más viejos de Europa -12 años- junto con Grecia. “Hay que ser realistas. La mayoría de las personas que conducen estos coches que superan los 15 años de antigüedad no tienen posibles para afrontar la compra de un vehículo nuevo, aunque lo necesitan como el resto de ciudadanos. En Ancove no creemos que la mejor manera para solucionar los problemas de contaminación y seguridad vial sea prohibir, apostamos por incentivar. Además, entendemos que es legal y éticamente complicado justificar que los menos pudientes no tengan derecho a conducir su coche. Por este motivo, sería más sensato fomentar que los dueños de estos vehículos más viejos puedan acceder a ayudas públicas para cambiarlos por unidades de segunda mano que no sobrepasen los 5 años, notablemente más seguros y limpios”.
Acerca de Ancove
La Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove) defiende los intereses de los comerciantes dedicados a la venta de todo tipo de vehículos nuevos y usados desde hace más de veinticinco años. Surgido como cooperativa, ha ido fusionando a otras organizaciones provinciales en los últimos años convirtiéndose en una asociación de ámbito nacional e implantación en toda España con más de 1.500 asociados.
Para más información
prensa@ancove.es