Las ventas de coches en Italia caen un 6,3% en febrero, hasta las 137.922 unidades

Las ventas de coches en Italia caen un 6,3% en febrero, hasta las 137.922 unidades


La cuota de vehículos eléctricos de batería se sitúa en el 5%, 1,6 puntos más que al año anterior

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

Las matriculaciones de coches en Italia cayeron un 6,3% en febrero respecto a las registradas en el mismo mes del año pasado, llegando a las 137.922 unidades nuevas comercializadas, según detalla la Unión Nacional de representantes extranjeros de vehículos de motor de Italia (Unrae, por su siglas en italiano).

En este bimestre que va de 2025, las matriculaciones en Italia también caen un 6,1% interanual, hasta las 271.638 unidades, y se sitúan un "fuerte" 21% por debajo de los niveles prepandemia de 2019.

En el mes de febrero, la cuota de los vehículos eléctricos de batería (BEV) se situó en el 5%, 1,6 puntos más respecto al mismo mes del año anterior, que se vio afectado por la espera de incentivos a la compra, pero en línea con el 5% de enero, destaca la Unrae.

Por su parte, los híbridos enchufables (PHEV) suben al 4,5% desde el 3,6% que tenían en enero y del 3,2% de febrero del año pasado, lo que sitúa la cuota total de los vehículos electrificados (BEV+PHEV) en Italia en el 9,5%.

Entre el resto de combustibles, en febrero los coches de motor de gasolina cayeron 4,6 puntos porcentuales, hasta el 26,3% (26,6% en los dos meses de 2025, -4 p.p.).

El diésel perdió otros 5,1 puntos y se colocó en el segundo mes del año con una cuota de mercado del 9,7% (del 9,6% en el acumulado del año, -5,7 puntos porcentuales menos). El GLP --aunque decrece en volumen-- recupera 0,2 puntos, alcanzando el 9,9% en febrero y en el 10% en el acumulado (-0,3 p.p.), mientas que el metano no registra coches en el mes, y en el bimestre.

Los automóviles híbridos (HEV) subieron en cuota de mercado hasta el 44,6% en el mes de febrero (+6,8 p.p.) y hasta el 44,8% en el acumulado (+6,9 p.p.), con un 12,5% para los híbridos 'full' y un 32,1% para los 'mild'.

FIAT SIGUE A LA CABEZA COMO LA MARCA MÁS VENDIDA EN ITALIA EN 2025

La marca más vendida en el mes de febrero en Italia sigue siendo la italiana Fiat que, no obstante, con 14.753 unidades matriculadas, cae un 16,79% respecto el mismo mes de 2024.

El segundo puesto en la tabla lo ocupó la japonesa Toyota, con 11.084 unidades, subiendo un 1,65% interanual, y el tercer puesto lo ocupó la rumana Dacia, con 10.289 unidades, un 14,65% interanual más.

En los dos meses que van de 2025, la marca que más ha comercializado coches en Italia ha sido asimismo la marca de grupo Stellantis, Fiat, que ha matriculado en lo que va de año 30.656 unidades, un 8,49% menos en términos interanuales. Le siguieron en segundo lugar Dacia (21.754 unidades; +12,76%) y Toyota (21.185 unidades; +0,86%).

Por otro lado, el modelo más popular en el mercado transalpino en febrero de 2025 siguió siendo el Fiat Panda, del cual se matricularon 11.896 unidades. Le siguieron el Sandero de Dacia, con 5.896 vehículos matriculados y el Citroën C3, con 5.767 coches.

En los dos meses que van del año, el Panda de Fiat mantiene también el liderato, con 25.224 unidades matriculadas, por delante del Sandero de Dacia, con 11.473 y el Citroën C3, que alcanza el tercer puesto con 10.332 automóviles.

EL PLAN DE ACCIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA NECESITA MEDIDAS CONCRETAS

Así, la Unrae destaca que ante el "preocupante" descenso del mercado automovilístico en Italia son necesarias medidas concretas para el sector.

La asociación recuerda que el pasado 26 de febrero se presentó el 'Clean Industrial Deal', la comunicación de la Comisión Europea destinada a acelerar tanto la descarbonización como, en línea con el 'Informe Draghi', la competitividad de la industria europea.

La Unrae señala que el documento "no contiene medidas específicas para relanzar el sector del automóvil", sino que se limita a mencionar algunas iniciativas, como el Plan de Acción del Automóvil, que se presentará el 5 de marzo.

Sobre este último tema, la patronal señala que, no obstante, se ha difundido un documento de la Comisión, que se distribuyó a los participantes en la reunión del Diálogo Estratégico sobre la Industria del Automóvil celebrada el 27 de febrero, cuya últma reunión fue el pasado lunes.

El documento, que contiene un borrador de las primeras indicaciones del Plan de Acción, "solo aporta las directrices" de lo que podrían ser las futuras acciones de la Comisión entre 2025 y 2026, divididas en 5 áreas clave: Innovación y Digitalización, Movilidad Limpia, Competitividad y Resiliencia de la Cadena de Suministro, Cualificación del Personal y Dimensión Social, Igualdad de Condiciones y Entorno Empresarial.

"De estos primeros rumores sobre el 'Plan de Acción' de la Comisión Europea", declara el presidente de la Unrae, Michele Crisci, "no parece surgir todavía ninguna medida concreta para hacer que el sector sea más competitivo y afrontar decididamente la transición hacia la descarbonización".

En particular, en lo que respecta a la "movilidad limpia", la asociación indica que la Comisión declara que quiere apoyar concretamente el desarrollo de la demanda de coches de 'cero emisiones', pero ya no habla de incentivos europeos a la demanda, sino de recomendaciones a los Estados miembros para mejorar las mejores prácticas e identificar posibles fuentes de financiación para apoyar su aplicación.

"Con este planteamiento --continúa Crisci-- y sin un fondo centralizado para su financiación, el objetivo de obtener programas de incentivos homogéneos a nivel europeo queda pospuesto indefinidamente".

La Unrae, por tanto, "expresa su aprecio" por la declaración de este lunes de la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen sobre una modificación de la normativa relativa a las sanciones por incumplimient

>> COMPARTE EL ARTÍCULO EN ... <<