MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
Las marcas automovilísticas chinas apenas representan un 0,5% de los coches que circulan en el parque automovilístico español, según el informe 'La posventa (in)sostenible', elaborado por la firma tecnológica Solera.
Salvo alguna excepción, la mayor parte de los vehículos chinos son electrificados, en un mercado como el español en el que la suma de eléctricos e híbridos en sus distintas modalidades no llega siquiera al 8% del total. Estas cifras reflejan que España sigue siendo diésel, pues casi 6 de 10 coches tienen esta motorización, mientras que los de gasolina suponen el 34%.
En ello, tiene mucho que ver el envejecimiento del parque, pues si en la actualidad el 47% de los coches tienen más de 15 años, los de menos de 5 años son sólo el 17%, es decir, 30 puntos de diferencia.
ANTIGÜEDAD DEL PARQUE MÓVIL
Para Solera, el problema no es sólo la edad, sino el volumen total. En concreto, en España ahora hay 5 millones de coches más que en 2015, pero hay un 8% menos de vehículos con una edad inferior a 10 años.
Además, esta tendencia se agudizará, con 6,4 millones de turismos más que ahora, superando la barrera de los 35 millones, pero la mitad de esta cantidad serán vehículos de más de 15 años.
Hasta 9 de cada 10 coches están en manos de particulares, por lo que es en ellos donde debe centrarse el rejuvenecimiento del parque, haciendo más accesible la compra de vehículo nuevo y usado joven y empezar a bonificar por etiqueta del vehículo.
Según el responsable de Posventa de Solera, José Luis Gata, "es necesario duplicar el volumen de bajas actual". En un país como España donde la tendencia es matricular anualmente en torno a 1,2 millones de vehículos, en cambio se dan de baja entre 600.000 y 700.00 al año.
"Por tanto, el parque, además de envejecer, no hace más que crecer en volumen porque no es capaz de igualar nacimientos y fallecimientos", ha explicado.