MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
La red de Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos (CATs) concertada por los fabricantes e importadores de vehículos en España ha pasado de 97 puntos a 555 instalaciones en toda España en los últimos 15 años, lo que supone un incremento de más de un 500%, según se aseguró en las jornadas organizadas por Sigrauto enmarcadas en la Feria Internacional de Recuperación y el Reciclaje celebrada en Madrid.
Tal como recoge la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) en un comunicado, entre otros temas tratados en las conferencias, Anfac y la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas (Aniacam) destacaron el hecho de que España cuente con la red concertada de desguaces "más amplia y bien distribuida" de toda la Unión Europea.
De esta manera, ambas asociaciones indicaron que el hecho de que España disponga de un "mejor" sistema de tramitación de bajas ayuda a que en el mercado nacional exista un menor porcentaje de vehículos en "paradero desconocido" al final de su vida útil, un 5% frente a un 40% europeo.
Por su parte, la Dirección General de Tráfico (DGT) informó a cerca del grupo de trabajo puesto en marcha, junto con el Ministerio de Medio Ambiente y Aduanas, para establecer medidas que garanticen la correcta exportación de vehículos usados, piezas y componentes, asegurando que están descontaminados y que no han de ser considerados residuos.
El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) expuso las 30 investigaciones sobre portales de venta de piezas en Internet que están llevando a cabo. En este sentido, desde la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) recalcó la necesidad de que la administración y las fuerzas y cuerpos de la ley trabajen para perseguir estas actuaciones fuera de la ley.