Si hace escasas semanas la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove) criticaba la existencia de grupos organizados de venta alegal de turismos en las calles de A Coruña, la creciente presión de la Policía Local ha provocado que los vendedores muevan los coches a municipios limítrofes que carecen de normativas que regulen el negocio callejero.
El cambio de estrategia de estos colectivos se da a conocer después de que el lunes el propio teniente de alcalde, Julio Flores, confirmara a distintas agrupaciones del sector que el Ayuntamiento estudiará la creación de una ordenanza que prohíba la venta en la vía pública.
respuesta municipal
“Tanto en A Coruña como en Santiago podemos confirmar que la Policía Municipal está sacando a los coches de las calles”, aseguran fuentes de Ancove, si bien puntualizan que han detectado “que estos vehículos se han ido trasladando a los pueblos aledaños”.
El colectivo afirma que no es un “fenómeno nuevo”, dado que tuvo sus precedentes en ayuntamientos como el de Madrid, y lo que se busca es la huida a localidades que carecen de normativa contra esta práctica alegal y callejera o no la persiguen directamente.
Precisamente por eso, su presidente, Elías Iglesias, mantuvo ayer una reunión con el jefe de la Policía Local de Cambre tras recibir denuncias de concesionarios asociados que se ubican en el municipio. “Se han dado cuenta de que han empezado a llegar coches y no saben cómo actuar”, explican desde la asociación, por lo que Iglesias escuchó de primera mano que la única solución que tienen los agentes es multar a los vehículos que permanezcan aparcados en una zona más de 24 horas con cartelería anunciando la venta. Esto es así atendiendo, dicen, a una ordenanza de la Diputación, “si bien no pueden llevárselos”. El presidente de Ancove volverá a analizar la problemática con el propio alcalde el próximo día 23.
El mismo movimiento de vehículos lo están padeciendo en otros ayuntamientos, como es el caso de Culleredo, donde en los últimos días se podían ver varios turismos en venta estacionados en zonas céntricas en un radio de pocos metros. Así, no se descarta solicitar otros encuentros.
Fuente: El ideal gallego