FIGUERUELAS (ZARAGOZA), 5 (EUROPA PRESS)
La planta zaragozana de Opel/PSA de Figueruelas ha alcanzado este jueves los 13 millones de unidades fabricadas. El coche de esta celebración ha sido un Opel Crossland X bitono, en colores azul bay y blanco, que será exportado a Marruecos. El destino de este vehículo refleja la implementación de la ofensiva exportadora de la firma hacia mercados no europeos, como parte de la estrategia que recoge el plan PACE!.
La unidad 13 millones ha salido en un acto que ha contado con la participación del director de Producción y Logística de Opel Automobile GmbH, Rémi Girardon; el director de la planta, Antonio Cobo, y el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán. También ha estado presente una amplia representación de los empleados de la factoría.
La producción de esta unidad 13 millones llega poco después de la firma del nuevo acuerdo de convenio colectivo, alcanzado entre la dirección de la empresa y los representantes de los trabajadores el pasado mes de enero, que permitió incrementar la competitividad de la planta, un requisito esencial para garantizar las futuras inversiones de Groupe PSA en la factoría. Debido a este acuerdo laboral la próxima generación de Opel Corsa se producirá en exclusiva en la planta de Figueruelas a partir de 2019.
Además, una versión eléctrica de este modelo de éxito, se fabricará en la planta española desde el año 2020. Zaragoza será la primera planta en fabricar un modelo eléctrico de Opel en Europa y seguirá jugando en papel esencial en el dispositivo industrial de Groupe PSA en España y en Europa.
El director de Producción y Logística de Opel Automobile GmbH, Rémi Girardon, ha subrayado que se trata de un día "muy especial" para la planta de Zaragoza por la salida de la unidad 13 millones. Ha agradecido a los trabajadores, y a sus representantes sindicales, su apuesta por hacer de Zaragoza "una planta más competitiva".
Ha recordado que ya se ha anunciado la fabricación de la nueva generación del Opel Corsa en exclusiva en la factoría de Figueruelas, donde también se fabricará el primer vehículo eléctrico de la firma Opel. "Esto no hubiese sido posible sin una apuesta decidida y vuestro compromiso", les ha dicho a los empleados.
Ha confiado que estos anuncios sean el inicio de "muchas buenas noticias". Ha recalcado que está convencido de que Zaragoza va a desempeñar "un papel fundamental" dentro el área industrial de PSA. "Visito regularmente todas las plantas de Opel, pero hoy estoy especialmente contento por estar aquí para celebrar un evento muy especial", ha añadido.
CINCO GENERACIONES DEL OPEL CORSA
Desde el inicio de la producción, en agosto de 1982, la planta zaragozana ha fabricado cinco generaciones del Opel Corsa, diferentes versiones de los Opel Kadett, Astra, Tigra y Combo, dos generaciones del Opel Meriva, los Opel Mokka, Mokka X y Crossland X, este último el primer modelo Opel basado en una plataforma del Grupo PSA y, desde agosto, el Citröen C3 Aircross. Todos estos modelos confirman la calidad 'Made in Spain' en las carreteras y las ciudades de todo el mundo, ha apuntado el director de la planta de Figueruelas, Antonio Cobo.
Ha incidido en que la prioridad de la factoría es ofrecer a los clientes coches "de la más alta calidad de la manera más eficiente posible". Ha subrayado que generan "fiabilidad y confianza" trabajando con "competitividad, calidad y mucha pasión".
"No podemos vivir de glorias pasadas y el futuro hay que ganárselo día a día para poder seguir celebrando éxitos como el de hoy. No hay otras fórmulas magistrales. Hoy escribimos un nuevo capítulo de nuestra historia dentro del Grupo PSA, una familia que nos ofrece continuidad y nos permite mirar hacia el futuro con nuevas asignaciones de modelos", ha remarcado.
En este contexto, ha dado las gracias "a todos los clientes" que han confiado en los productos fabricados en Zaragoza, a los representantes sindicales y a todos los trabajadores que integran este centro de Zaragoza "por su responsabilidad y su diálogo abierto", a los proveedores, "imprescindibles para mantener nuestra competitividad", y "a las instituciones, al Gobierno de Aragón y a la sociedad por su apoyo".
COCHES DE LA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA
El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha señalado que el Gobierno autonómico va a realizar la sustitución del parque móvil dirigiéndose hacia los vehículos eléctricos. Además, ha incidido en que los planes de urbanismo deben introducir como requisito la habilitación de las ciudades para el coche eléctrico.
Ha calificado el día hoy como un "día histórico para Opel y para Aragón porque consolida el centro de producción de la planta aragonesa de Groupe PSA en Zaragoza y sienta las bases para liderar desde Aragón la movilidad del futuro".
Ha pronosticado que la planta de Opel en Figueruelas empieza "un futuro de éxito" con la puesta en marcha del plan industrial puesto encima de la mesa durante la negociación del convenio colectivo. En este punto, ha incidido en el "gran esfuerzo" que hicieron los trabajadores para que se llegase a un acuerdo en la factoría.
Ha sostenido que esta nueva situación, con la aplicación del plan industrial, hace que administración tenga que poner "un plus de atención" sobre la automoción. Ha comentado que desde el anuncio de que PSA iba a fabricar el primer coche eléctrico de todas sus plantas de Europa en Figueruelas la consejera de Economía, Marta Gastón, plantea convertir a la Comunidad autónoma, a la planta de Opel y a todo el complejo de empresas auxiliares en espacio "de referencia de la movilidad española del siglo XXI".
"Eso significa estar pendientes, con ánimo colaborativo, de todo lo que ocurre en esta planta, pero además plantearse una estrategia