La logística y el I+D+i, "talón de Aquiles" de la industria española



MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

Los gastos logísticos, las actividades de ingeniería y la inversión en I+D+i son el "talón de Aquiles" de la industria española de automóviles y componentes para vehículos, según aseguraron directivos de fabricantes del sector en el marco de la presentación del estudio 'Temas candentes de la industria del automóvil en España', elaborado por PwC.

En este sentido, el presidente de Ford España y de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), José Manuel Machado, indicó que en la actualidad los costes logísticos tienen más importancia que los laborales a la hora de mejorar la competitividad para producir un automóvil en el territorio español.

"La logística es el talón de Aquiles del sector, por lo que si queremos seguir avanzando tenemos que mejorar en este aspecto", añadió Machado, al tiempo que destacó que España "está muy mal ubicada" en términos logísticos en comparación con otros países europeos.

De esta manera, afirmó que se deben mejorar las infraestructuras, así como el transporte marítimo y la gestión de los puertos, ya que las factorías de coches en España exportan sus productos a países de todo el mundo.

Por su parte, el presidente de Iveco en España, Jaime Revilla, destacó que en España no existen multinacionales, lo que es un "punto débil" de la industria nacional, por lo que aseguró que hay que trabajar en otros aspectos como la ingeniería de desarrollo de producto para ser más atractivos a la hora de recibir nuevas inversiones.

Tras resaltar la importancia de invertir en desarrollo de producto, Revilla criticó "el cambio de las normas del juego que se ha producido en medio del partido". Con ello, se refería a que Iveco, tras anunciar inversiones por importe de 500 millones de euros, ha visto cómo se ha modificado el mapa con la puesta en marcha del Plan de Competitividad.

"Así es difícil convencer a las sedes centrales de nuestras compañías de que sigan invirtiendo", subrayó, mientras que el presidente de Robert Bosch España, Frank Seidel, destacó que se han dado pasos muy positivos en el sector del automóvil, aunque afirmó que nunca se debe parar.

De su lado, el vicepresidente de Relaciones Institucionales de Seat, Ramón Paredes, recalcó la importancia de mejorar la formación especializada de jóvenes ingenieros y señaló que se han alcanzado grandes avances en materia laboral en el sector, aunque indicó que todavía quedan pasos por dar.

Así, defendió la puesta en marcha de una retribución variables para los trabajadores de la cadena de montaje, "no sólo para los directivos", con incentivos por productividad, calidad y para evitar el absentismo.

DENTRO DEL RADAR.

Por su parte, el director general de Peugeot España, Rafael Prieto, aseguró que unos de los puntos débiles de la industria española de automoción es la I+D+i y subrayó la necesidad de contar con un mercado interior fuerte para asegurar inversiones en fábricas.

Prieto indicó que no estar entre los mercados más importantes de Europa supone "salir del radar de las matrices", por lo que apostó por lograr el volumen adecuado al tamaño del país y por reducir el porcentaje de vehículos exportados.

Así, aseguró que actualmente se exporta el 84% de los vehículos que se fabrican en España, mientras que el 16% se vende en el mercado interior. No obstante, afirmó que una cuota "óptima" sería que se vendiera en España uno de cada cuatro coches que se fabrican (el 25%).

>> COMPARTE EL ARTÍCULO EN ... <<