MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
La industria del automóvil en España registraría un ahorro de 500 millones de euros al año si se mejorara la logística en el territorio nacional, ya que aumentaría la competitividad industrial en comparación con otros países, según indicó la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) en el marco del Salón Internacional de la Logística de Barcelona.
La organización señaló que en la actualidad la logística representa el 10% del coste fabricación total de un automóvil, hasta alcanzar 3.500 millones de euros anuales y 13.000 puestos de trabajo en centros productivos.
Así, resaltó que existe "un gran potencial de mejora y ahorro", ya que un incremento de la eficacia en este aspecto permitiría ahorros superiores a 500 millones de euros anuales en el sector del automóvil y de 5.000 millones de euros en el conjunto de la industria.
Anfac explicó que la diversificación exportadora de las plantas de vehículos en España servirá para mejorar la posición industrial del país, aunque representará un aumento de costes logísticos. De esta forma, apuntó que la recuperación industrial española "pasa por un avance sustancial" en esta materia.
La patronal de los fabricantes de automóviles en España defendió que se lleve a cabo una innovación en logística, con el objetivo de convertir lo que es una desventaja en la actualidad en una ventaja competitiva.
La Asociación indicó que, según los Informes de valoración realizados por los fabricantes sobre los distintos medios de transporte, las vías marítimas reciben una valoración positiva en 2012, de 4,1 sobre 5, aunque señaló la necesidad de una "verdadera liberalización" en la manipulación de los vehículos, de continuar con la formación del personal que los manipula o de potenciar infraestructuras ferroviarias y su gestión en algunos puertos.
Respecto al transporte por carretera, con valoraciones de 3,9 (nacional) y de 3,8 (internacional), los fabricantes de automóviles reclaman mayor mantenimiento de la flota, así como incluir un compromiso de compensaciones por incumplimientos o más formación sobre manipulación de vehículos.
La patronal destacó que el transporte ferroviario de automóviles obtuvo una calificación de 4,1 en el ámbito nacional y de 3,8 en el internacional. Así, solicitaron la mejora del mantenimiento de los vagones, la adecuación de éstos al tamaño de los vehículos, avanzar en la liberalización de este tipo de transporte y en la formación de trenes multicliente.