La gigafactoría de Sagunt (Valencia) avanza para abrir en 2026 al recibir la autorización ambiental

La gigafactoría de Sagunt (Valencia) avanza para abrir en 2026 al recibir la autorización ambiental


Las obras de urbanización de Parc Sagunt II finalizarán en agosto del año que viene

VALENCIA, 14 (EUROPA PRESS)

El CEO de PowerCo, Andreas Rottmann, ha recogido este lunes la autorización ambiental integrada para la actividad de la gigafactoría de celdas de baterías que la empresa de Grupo Volkswagen construye en Sagunt (Valencia), un "paso definitivo" para que la fábrica pueda abrir sus puertas.

"Vamos a seguir adelante con la construcción de nuestra gigafactoría aquí en la Comunidad Valenciana para poder iniciar la producción de celdas de baterías lo antes posible, de lo cual somos muy optimistas. Esperamos poder hacerlo ya el próximo año", ha destacado el CEO de la compañía.

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha entregado a Rottmann la autorización ambiental integrada en un acto en el Palau de la Generalitat en el que también ha participado el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus.

Tras la firma del acta que acredita el procedimiento administrativo, Rottmann ha agradecido en su intervención el "firme y continuo apoyo" que ha permitido llegar "al importante hito" de este lunes, "un logro significativo para ambas partes, PowerCo y la Comunidad Valenciana".

El CEO de PowerCo ha destacado el trabajo de "intensa colaboración" realizado en los últimos seis meses por parte de la empresa, la administración autonómica, el Ayuntamiento de Sagunt y los técnicos para lograr la autorización en solo medio año.

Un documento de casi 300 páginas que "verifica todo nuestro proceso de producción, el uso de la energía, las medidas de protección ambiental y confirma que cumplimos unos altos estándares de seguridad, calidad y eficiencia", ha señalado. La autorización recoge aspectos como las emisiones atmosféricas, los vertidos de aguas, la gestión de residuos y la eficiencia en el uso de los recursos.

Rottmann ha destacado la "transparencia" del proceso de obtención de la autorización, que han revisado 18 organismos públicos, y el "compromiso ambiental" que ha regido en el procedimiento.

"Juntos hemos aplicado las mejores técnicas disponibles para optimizar la eficiencia y minimizar el impacto ambiental", y "esto refleja nuestro compromiso no solo con el cumplimiento normativo, sino con la construcción de un futuro industrial sostenible e innovador", ha asegurado Rottmann.

"A LA VANGUARDIA DE LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA"

Por su parte, el presidente de la Generalitat ha resaltado que "hoy se da el paso definitivo para la implantación y puesta en marcha de una instalación industrial cuya relevancia solo podría ser comparada a la llegada de Ford hace 50 años". "Medio siglo después la Comunidad Valenciana se pone a la vanguardia con la siguiente revolución tecnológica que representa la movilidad eléctrica", ha añadido.

Mazón ha señalado que la firma de la autorización, otorgada en seis meses, "representa por encima de todo que la Comunidad Valenciana es tierra de oportunidades porque es tierra de certezas. La certeza de que una instalación de las características de PowerCo con toda sus relevancia estratégica reunirá todas las autorizaciones ambientales para garantizar la protección del medio ambiente y de la salud pública", ha destacado.

PARC SAGUNT II, DEPURADORA Y PLATAFORMA INTERMODAL

El 'president' ha incidido también en la "apuesta inversora de cerca de 150 millones de euros para ejecutar las infraestructuras complementarias imprescindibles para el desarrollo de la actividad de la planta". Así, ha explicado que "en suma, la Generalitat ha movilizado o consignado hasta hoy más de 600 millones de euros de inversión para poner en marcha la mayor inversión estratégica de nuestra historia".

Mazón ha avanzado que las obras urbanización de todo Parc Sagunt II estarán finalizadas en agosto de 2026. Además, ha explicado que la Generalitat ya ha licitado el contrato de obras para la construcción de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales de Sagunto y su área industrial, con una inversión que asciende a los 62 millones de euros y un plazo de ejecución de 25 meses.

En este sentido, el president ha anunciado que "la previsión es que las obras de esta depuradora comiencen antes del verano para tratar hasta 30.000 metros cúbicos de agua diarios y que, además de a la planta y su área industrial, dará servicio a Sagunto, Estivella, Albalat del Tarongers, Gilet y Petrés".

También ha indicado que se está avanzando en el desarrollo del área logística de Parc Sagunt II con la adjudicación de la primera fase de la Plataforma Intermodal de Sagunto, que "está financiada íntegramente por la Generalitat por un importe de 84 millones de euros con un plazo de ejecución de tan solo 24 meses".

Además, el vial estructural para unir Parc Sagunt I con Parc Sagunt II, el Polígono Camí de La Mar y la AP7 y estará en funcionamiento en junio de 2025.

Mazón ha puesto en valor otras iniciativas como el Battery Campus "en el que se van a invertir 35 millones de euros para la creación de una instalación de Formación Profesional especializada".

Igualmente, el presidente de la Generalitat ha destacado la declaración de la gigafactoría como Proyecto de Interés Autonómico y la aplicación de normativas especiales puestas en marcha por el Consell en materias de propiedad intelectual, secreto industrial y protección de datos.

"DESAFÍO ADMINISTRATIVO SIN PRECEDENTES"

El presidente de la Generalitat ha destacado la declaración de la gigafactoría como Proyecto de Interés Autonómico y la aplicación de normativas especiales puestas en marcha por el Consell en materias de propiedad intelectual, secreto industrial y protección de datos.

En esa línea, el conseller de Med

>> COMPARTE EL ARTÍCULO EN ... <<