El presidente del Comité Organizador, Eduardo Berges, agradece el apoyo a FIGAN y destaca el “buen comportamiento” que ha exhibido el sector a lo largo de los últimos meses, por lo que consideró que la próxima convocatoria de FIGAN puede ser “muy satisfactoria si la situación sanitaria mejora”.
Por su parte, el director del certamen, Javier Camo, comenta que “FIGAN muestra una fotografía positiva y buena prueba de ello es que, actualmente y a pesar de los meses de pandemia, el número de empresas que se han inscrito para participar en la próxima edición se sitúa al 70% del cierre de la pasada convocatoria y la superficie ocupada está en el 77 %”. Camo destaca dos aspectos importantes de cara a la próxima edición: el desarrollo de la sectorización para facilitar la gestión de los visitantes y la nueva herramienta digital para el registro de los expositores.
El director Comercial y de Marketing de Feria de Zaragoza, Alberto J. López, comenta la situación del sector ferial: “es uno de los más castigados con la crisis sanitaria. Nos ha impedido, en el caso de Feria de Zaragoza, celebrar 120 eventos programados para 2020. Hemos llevado a cabo un profundo análisis de la situación y de los calendarios feriales internacionales. Por ese motivo, se está llevando a cabo una modificación de las fechas de celebración de los certámenes, en los casos en los que se precise, para ofrecer una mayor confianza y seguridad a los distintos sectores y con la finalidad de adaptarnos a los tiempos que vivimos con la mayor flexibilidad posible”.
Plataforma 360º
El objetivo de este proyecto es ofrecer una plataforma 360º en la que lo digital conviva y aporte sinergias a la parte presencial. “Debemos ser capaces de integrar, en todos nuestros eventos, lo físico con lo digital, si bien, tenemos claro que el contacto entre personas y marcas ofrece muchos más beneficios si se hace mediante la presencialidad. Existe ya una fusión que mejora el modelo ferial y congresual aprovechando mucho mejor el uso de los datos, sinergias, encuentros B2B o comunicación, entre otros”, destaca López.
Departamento de Comunicación
ANCOVE