La Diputación de Vizcaya propone que la ACB fabrique para automoción

Plantea que alcance una producción de 850.000 toneladas anuales

BILBAO, 7 (EUROPA PRESS)

La Diputación Foral de Vizcaya considera que el actual plan propuesto por Arcelor Mittal no garantiza el futuro de la ACB y propone un plan industrial para la acería de Sestao basado en fabricar productos de alto valor añadido para el sector de la automoción "que permita avanzar hacia la producción de aceros más complejos y alcance 850.000 toneladas anuales en lugar de las 140.000 propuestas por la multinacional".

Los diputados de Desarrollo Económico y Territorial, Imanol Pradales, y de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, Teresa Laespada, han mantenido esta tarde una reunión con representantes del comité de empresa de ACB.

La Diputación Foral de Vizcaya les ha trasladado que, en su opinión, el plan industrial de la multinacional Arcelor Mittal para ACB "no garantiza el porvenir de una planta muy importante para el futuro del territorio, de la que dependen muchas otras empresas auxiliares y centenares de puestos de trabajo indirectos, y por la que hay que seguir trabajando".

Desde el convencimiento de que su tecnología hace de ACB una factoría "competitiva y flexible, siempre que su orientación y gestión sean adecuadas", la Diputación Foral de Vizcaya entiende que Arcelor Mittal "no ha presentado un plan industrial que permita reabrir la planta de Sestao recuperando sus niveles de actividad e impacto económico anterior", sino que ha presentado "un proyecto piloto, consistente en transformar ACB en una planta de ensayos para el desarrollo de productos de alto valor añadido dirigidos fundamentalmente al sector de automoción".

Según la Institución foral, la propuesta de Arcelor "no incluye ningún tipo de compromiso sobre tipo de productos a producir, ni de cantidades, ni de periodo de mantenimiento de la actividad en este nuevo escenario".

Asimismo, ha indicado que la propuesta parte de una producción inicial de 12.000 toneladas/mes de aceros de alto valor añadido dirigidos al sector de automoción, "que es muy inferior a la producción que la propia ACB ya ha desarrollado anteriormente de este tipo de productos".

Ante esta "falta de compromisos y de concreción" de la propuesta presentada, desde la Diputación Foral de Vizcaya se considera "imprescindible elaborar un verdadero plan industrial para la ACB, el Plan Industrial ACB 2020, con un horizonte temporal de cinco años (2016-2020) y que garantice una producción anual mínima de 850.000 toneladas".

Este plan de Diputación se basaría en la transformación progresiva de ACB desde una planta productiva de alto volumen de producción hacia una planta de desarrollo y producción de productos de alto valor añadido dirigidos al sector de automoción.

A lo largo del periodo 2016-2020 se iría incrementando el peso de la producción de los aceros de alto valor añadido, sustituyendo a los productos estándar actuales, hasta alcanzar el total de la producción de la planta, situado en 850.000 toneladas año.

El plan, según Diputación, "debería poner en valor el potencial que en términos industriales y de empleo posee la planta de ACB, así como su capacidad tractora en el entorno".

LÍNEAS DE TRABAJO

Este plan estaría basado en varias líneas de trabajo. La primera sería la recuperación de la producción de bobinas laminadas. La Diputación propone, "toda vez que ya se ha producido un incremento del precio base de la bobina caliente superior al 40% desde inicios de año, y que se espera que en septiembre la Unión Europea apruebe medidas antidumping que incluso pueden cerrar el mercado europeo a las importaciones de este producto desde China", establecer un plan para la recuperación progresiva de la producción de bobinas laminadas.

El objetivo sería que se pueda mantener el mayor número de puestos de trabajo posible y recuperar los niveles de producción previstos por la empresa en el plan presentado al comité de empresa en noviembre de 2015.

Otra línea sería diseñar y poner en marcha un plan de trabajo con el objetivo de conseguir alcanzar un volumen de producción en torno a 850.000 toneladas/año de aceros de alto valor añadido, en sustitución de los productos estándar

Diputación considera que la viabilidad futura de ACB pasa por "activar completamente la capacidad de una de las líneas de producción con las que cuenta la planta en la actualidad, con la fabricación de las bobinas laminadas y avanzando paulatinamente hacia la producción de aceros de alto valor añadido, dirigidos fundamentalmente al sector de automoción".

Desde la puesta en marcha del plan se considera que se pueden producir unas cantidades "muy superiores a las 12.000 toneladas/mes propuestas por la multinacional, debiendo situarse esta producción en un inicio en 400.000-500.000 toneladas/año".

Según la Diputación, este volumen de producción "podría alcanzarse paulatinamente a partir de una producción inicial de 12.000 toneladas/mes de aceros con alta aleación de carbono en año 0 y aumento de cuota de mercado hasta 20.000 toneladas/mes en año 1, con la recuperación de la producción 20.000 toneladas/mes de bobina laminada para clientes locales tradicionales, como Condesa, con la producción de 15.000 toneladas/mes de nuevos productos desgasificados, y con la producción de 25.000 toneladas/mes de aceros de alta calidad para el sector de automoción".

La tercera línea propuesta es la especialización de ACB en aceros de alta calidad. La Diputación considera que la tecnología actual de la ACB "permite producir aceros no convencionales de alto valor añadido, aceros de alta calidad de espesor fino o ultra-fino, acero con alta concentración de carbono, acero desgasificado, y decapado de acero plano". A su entender, la planta puede orientarse "hacia un mix de producto

>> COMPARTE EL ARTÍCULO EN ... <<