La DGT apuesta por erradicar "kilómetros inútiles" en coche



MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

La directora general de Tráfico, María Seguí, ha afirmado que el cambio cultural para erradicar los "kilómetros inútiles" que se hacen en coche es "tan importante" como concienciar sobre el consumo de alcohol o drogas al volante y anima, en consonancia a las campañas internacionales de seguridad vial, a buscar alternativas de desplazamiento.

Durante la presentación del estudio 'Mortalidad de jóvenes en accidentes de tráfico', elaborado por el director general del Instituto de Seguridad Vial de Fundación Mapfre, Julio Laria, la directora de la DGT ha recordado que "los accidentes de circulación son la primera causa de mortalidad entre los jóvenes de 15 a 25 años" e insiste en que el exceso en el número de viajes que se realizan a diario es uno de los factor de riesgo "más importantes".

"Ninguna otra enfermedad lleva matando a tantos jóvenes en España como los accidentes de tráfico", ha añadido Seguí. Por su parte, el autor del estudio ha afirmado: "Ni guerras, ni hambrunas... No hay nada parecido a los accidentes de tráfico". Así, recordaba que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2012 fallecieron más de 1,2 millones de personas por esta "lacra".

Un total de 145 jóvenes perdieron la vida en accidentes de tráfico en España en 2012, un 25 por ciento menos que el año anterior, según datos de la DGT. Para conseguir el objetivo de reducir aún más estas cifras, el autor del estudio señala que "se requiere una legislación eficaz y una planificación exhaustiva de medidas orientadas a promover una conducción de bajo riesgo de los conductores más inexpertos".

Entre estas medias, Laria destaca la "conducción gradual", un sistema que permitiría a los jóvenes incorporarse de manera escalonada a la conducción, con algunas limitaciones, como determinados horarios en los que no deben conducir o hacerlo acompañados por un conductor experto.

Respecto a este asunto, Seguí ha señalado que "la disquisición acerca de la edad de conducción y el tiempo de iniciación y experiencia lleva muchos años en la literatura" relacionada con este ámbito y, por lo tanto, "sería absurdo" no prestarle atención. En cualquier caso, ha declarado que "no es una prioridad en estos momentos".

El experto también propone soluciones tecnológicas que podrían contribuir a reducir las cifras de mortalidad, haciendo especial hincapié en los dispositivos GPS, que aportan información sobre los kilómetros recorridos y las velocidades medias, así como un servicio de asistencia automática en caso de accidente.

EVITAR QUE USEN EL COCHE MÁS VIEJO

"Si la inexperiencia de los más jóvenes les hace cometer errores, hagamos que la tecnología les ayude a minimizarlos", ha apostillado. En este sentido, ha pedido a los padres que "eviten que sus hijos conduzcan los coches más viejos de la casa", ya que son precisamente ellos quienes se sitúan en el límite de "máximo riesgo" y necesitan más seguridad.

En concreto, este grupo de máximo riesgo está representado por el 2 por ciento de los 10.215 conductores incluidos en la muestra de este estudio. Además, ninguno de ellos ha cumplido más de dos años con el carné de conducir. Por ello, el informe insiste en la "importancia" de mejorar a formación de los conductores noveles.

Seguí (DGT) también apuesta por la "promoción del uso del mejor vehículo", del que dispone la familia, para el día a día, principalmente en el caso de los jóvenes o en el de los padres que llevan a sus hijos al colegio. De esta forma, los presentes en el acto trataban de cambiar la "típica idea de que lo mejor es dejar al niño el coche viejo para que lo destroce antes de comprarle uno nuevo", según ha sentenciado Laria.

Por último, el informe alerta de los "peligros" de la conducción durante el fin de semana, ya que "la edad de los conductores

>> COMPARTE EL ARTÍCULO EN ... <<