MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
La falta de consciencia de las posibles consecuencias de los accidentes de tráfico es la principal causa para los instructores de autoescuela de la conducción peligrosa entre los jóvenes españoles, según un estudio elaborado por el fabricante de neumáticos Goodyear y la Asociación Europea de Autoescuelas (EFA, por sus siglas en inglés).
Según pone de manifiesto este documento, los conductores de menor edad tienen el doble de posibilidades de verse implicados en accidentes de tráfico en comparación con cualquier otro grupo demográfico.
Las principales causas de esta situación, según los instructores de los centros de formación para la conducción, son, en primer lugar, la falta de consciencia de las consecuencias de los siniestros, con un 77%, por delante del consumo de drogas y alcohol, con un 70%, y de la distracción por los teléfonos móviles, con un 59%.
Otros detonantes de esta mayor posibilidad de sufrir accidentes entre jóvenes son la falta de experiencia, con un 52%, los delirios de inmortalidad, con un 42%, y la idealización por parte de la cultura popular de la conducción temeraria (41%).
Por otro lado, el estudio indica que el 65% de los profesores de autoescuela cree que los conductores jóvenes necesitan mayor formación en seguridad vial, puesto que en la actualidad existen más distracciones tanto dentro como fuera del vehículo.
Además, el 62% opina que la sociedad "frenética e impaciente" es uno de los aspectos que provoca que los jóvenes conduzcan de forma más peligrosa, mientras que el 43% piensa que los conductores noveles "no conceden ningún valor" a las clases de conducir.
El presidente de EFA, John Lepine, indicó que el estudio revela lo importante que para los profesores enseñar mucho más que las destrezas de la conducción, mientras que el director de Comunicación Corporativa de Goodyear en Europa, Oriente Medio y África, Jens Völmicke, afirmó que este documento muestra que se puede hacer más para inculcar la importancia del aprendizaje y la práctica entre los conductores noveles.