Estima que ayudará a poner en circulación 2.000 vehículos eléctricos e híbridos enchufables con ayudas de hasta 7.000 euros por coche
VITORIA, 17 (EUROPA PRESS)
El Gobierno Vasco va a lanzar este miércoles el nuevo programa Moves III 2025 que estará dotado con 14,9 millones de presupuesto y que ayudará a poner en circulación alrededor de 2.000 vehículos 100% eléctricos e híbridos enchufables en Euskadi
Este programa ha sido presentado en la rueda de prensa posterior al consejo de Gobierno por parte del consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi.
El Gobierno Vasco, a través del EVE -Ente Vasco de la Energía-, publicará este miércoles el programa de ayudas para la compra de vehículos de tracción eléctrica MOVES III 2025, cuyas solicitudes podrán empezar a tramitarse el 25 de junio.
La iniciativa contará con un presupuesto total de 14,9 millones para impulsar la movilidad sostenible y la implantación de puntos de recarga, y supondrá subvenciones por coche de hasta 7.000 euros. El presupuesto se divide en 8,4 millones destinados a apoyar la compra de vehículos eléctricos nuevos o de demostración y 6,5 millones para subvencionar puntos de recarga. El nuevo programa ayudará a poner en circulación alrededor de 2.000 vehículos eléctricos en Euskadi.
Las solicitudes del programa de ayudas Moves III 2025 se podrán registrar a partir del día 25 de junio a través de la página web del EVE. Estas ayudas pretenden impulsar la electrificación del parque de vehículos y contribuirán a la adquisición de cerca de 2.000 vehículos de motorización eléctrica.
De cara a la solicitud de ayudas, el programa Moves III 2025 tendrá efecto retroactivo para la ciudadanía (no en el caso de las empresas), siendo aplicable a toda compra de vehículo eléctrico o instalación de punto de recarga realizada a partir del 1 de enero de 2025.
También se destinarán ayudas para seguir potenciando la infraestructura de puntos de carga, donde Euskadi es la segunda autonomía con 55,6 puntos por cada 1.000 kilómetros de carretera. Las instalaciones de este tipo pueden optar a una subvención de hasta el 70%.
Estas ayudas dan continuidad a los programas Moves anteriores que contribuyeron "con éxito" a promover la sustitución de vehículos de combustión por coches eléctricos, siendo resueltas de forma positiva en el marco del último programa 18.000 solicitudes (7.800 coches y 6.700 puntos de carga).
En el programa Moves III 2025 se mantienen las cuantías que se otorgaban a la adquisición de vehículos eléctricos, de forma que los coches 100% eléctricos y que sustituyan a otro vehículo antiguo achatarrado podrán recibir hasta 7.000 euros de subvención. Asimismo, las ayudas destinadas a implantar infraestructuras de recarga podrán alcanzar hasta el 70% de la inversión. Adicionalmente, estas ayudas podrán verse incrementadas para ciertos colectivos como taxistas o personas residentes en municipios con menos de 5.000 habitantes.
El Gobierno vasco ha destacado que las ayudas abarcan un "amplio abanico" de sectores destinatarios, desde personas particulares a empresas, pymes, personas autónomas, administraciones Públicas y comunidades propietarias de edificios. Estas últimas podrán beneficiarse de estas ayudas para realizar la preinstalación troncal de los sistemas de carga, y dejar de esta manera preparados los garajes comunitarios para la llegada de la movilidad eléctrica.
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha indicado que hay que ser "capaces de ayudar a la ciudadanía a acceder a vehículos nuevos que supongan generar menos emisiones, a la vez que se bapoya al sector de la automoción que es clave para la economía vasca, generador de 40.000 empleos en Euskadi".
Según ha apuntado, el 35% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero de Euskadi las genera el transporte. "Debemos acometer la descarbonización del transporte por carretera y, para ello, el vehículo eléctrico es un gran aliado para lograr reducir las emisiones, especialmente, en los entornos más urbanos. El Gobierno Vasco, a través del EVE, se convierte en una ventanilla única para que la ciudadanía vasca pueda optar por soluciones de transporte descarbonizadas y menos contaminantes", ha añadido.
NEUTRALIDAD TECNOLÓGICA Asimismo, Mikel Jauregi ha subrayado que la apuesta del Gobierno Vasco para avanzar en movilidad sostenible es "por la neutralidad tecnológica".
"Apoyo al vehículo eléctrico, por supuesto, pero también a otros vehículos nuevos de menos emisiones capaces de impulsar una descarbonización equilibrada e inteligente del transporte por carretera. Hablamos de ser agnósticos en cuanto a la tecnología: vehículos eléctricos puros e híbridos enchufables, de autonomía extendida, GLP (gases licuados del petróleo), gas natural, gasolina o gasóleo, siempre que impliquen una disminución importante de emisiones, en los no-eléctricos emisiones de CO2 inferiores a 125 g/km para los coches, y de 150 g/km para las furgonetas", ha concluido Jauregi.
El programa Moves III 2025 se suma al programa de ayudas Vehículos de Menos Emisiones vigente desde el pasado 1 de abril. Este programa concede ayudas a la compra de vehículos turismo o furgonetas de menos emisiones, tanto de tecnologías de combustión de gasolina, gasóleo o GLP como de otras tecnologías de bajas emisiones. Estas ayudas, según ha destacado el Gobierno vasco, ya han contribuido al cambio de numerosos vehículos por otros de alta eficiencia y bajas emisiones tras la tramitación de más de 600 expedientes y con más de 2.000 solicitudes de información.
A causa de los requisitos que fija el Moves III 2025, este programa no es compatible con otras convocatorias como la de Vehículos de Menos Emisiones lanzada de