La cifra de negocio consolidada se sitúa en 264 millones, un 7% menos, aunque crece un 7% en términos orgánicos a moneda constante
BILBAO, 6 (EUROPA PRESS)
Global Dominion ha cerrado el primer trimestre de 2025 con un beneficio neto atribuible de 9,1 millones de euros, un 25% más que en el mismo periodo de 2024, gracias a la mejora operativa y a la significativa reducción de gastos financieros e impositivos.
La cifra de negocio consolidada se ha situado en 264 millones, lo que representa un descenso del 7% frente al primer trimestre del año pasado (283 millones), aunque crece un 7% en términos orgánicos a moneda constante.
Tras dar a conocer estos datos en una comunicación a la CNMV, la compañía vasca ha explicado que este retroceso en la cifra de negocio está directamente relacionada con "la estrategia de simplificación del grupo y la salida de actividades no estratégicas".
Por ello, han añadido, "el crecimiento orgánico a moneda constante ha sido del 7%, reflejo del buen comportamiento de las actividades recurrentes y de mayor valor añadido".
Tras destacar que la firma ha iniciado 2025 "consolidando su transformación operativa y avanzando en el cumplimiento de su Plan Estratégico", desde Global Dominion han subrayado que, tras comparar el mismo perímetro y excluir las operaciones interrumpidas, el beneficio neto comparable ha crecido en el periodo hasta los 9,9 millones de euros, un 22% más que en el primer trimestre del ejercicio anterior.
Desde Global Dominión han explicado que el resultado neto atribuible incluye una reducción del gasto financiero de alrededor del 25% debido a la mejora del entorno de tipos de interés en la segunda parte del año 2024, así como un aumento de las diferencias de cambio, provocadas en su mayoría por la depreciación del dólar estadounidense.
Igualmente, han detallado que el impuesto de sociedades ha sido "positivo" por la activación de bases imponibles negativas y la reducción del importe de actividades interrumpidas (de -2,1 millones a -0,9 millones), relativas al parque eólico de Cerritos en México, al disminuir los gastos financieros del mismo.
Asimismo, el margen de contribución ha crecido un 7%, mientras que el Ebitda ha aumentado un 9% "de manera orgánica" hasta alcanzar los 35,9 millones de euros. Esta evolución positiva de los márgenes, han subrayado, "demuestra la efectividad del modelo operativo implantado por la compañía".
Dominion prevé aprobar en la Junta General de Accionistas el reparto de un dividendo de 15 millones de euros con cargo a los resultados de 2024. Esta cifra supone un pay-out superior al tercio del beneficio ordinario, "reforzando su compromiso de retorno al accionista en línea con la actividad recurrente de la compañía".
NUEVA ESTRUCTURA
Desde Global Dominion han explicado que la nueva estructura societaria y de gestión (GDE y GDT) permite "mayor enfoque estratégico y visibilidad del negocio".
En este sentido, Global Dominion Environment (GDE), la unidad centrada en actividades de descarbonización y economía circular, ha experimentado un crecimiento del 6% en ingresos, hasta los 113,7 millones, con una rentabilidad que se sitúa en el 11,7% sobre ventas y con recorrido al alza a través de sinergias y mejoras operativas.
La actividad de GDE, como la del resto de la compañía, mantiene un perfil diversificado por geografías, lo que refuerza la solidez y resiliencia de su modelo. América representa más del 27% de las ventas, Asia y Oceanía un 25%, España un 23% y el resto de Europa el 25% restante.
En el caso de la unidad de Global Dominion Tech-Energy (GDT), el comportamiento ha sido "desigual" por líneas. En Servicios, se ha registrado un crecimiento del 12% en facturación hasta los 115,1 millones y el margen de contribución sobre ventas asciende al 17,6% impulsado por la buena dinámica de negocios como el logístico-comercial, así como por la firma de nuevos contratos en telecomunicaciones y electrificación, especialmente en Latinoamérica (Chile y Colombia).
Por el contrario, la línea de Proyectos, que engloba proyectos con visión 360 (extremo-aextremo), principalmente hospitalarios, centros de datos y renovables, mantiene una ligera caída en ingresos hasta los 35,3 millones, pero conserva márgenes elevados sobre ventas, por encima del 24%, reflejando la rentabilidad de los activos en ejecución.
Además, la cartera de proyectos energéticos y socio-digitales de Dominion asciende a 440 millones, mientras que el pipeline de proyectos renovables se sitúa en el entorno de 2GW.