García Sanz (Seat) defiende una mayor colaboración entre los fabricantes para reducir costes

García Sanz (Seat) defiende una mayor colaboración entre los fabricantes para reducir costes


MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El presidente del consejo de administración de Seat y vicepresidente mundial de Compras del grupo Volkswagen, Francisco Javier García Sanz, ha defendido la posibilidad de que exista una mayor colaboración entre los fabricantes de vehículos debido a los altos costes de inversión que tendrán que hacer frente para adaptar sus plantas de producción a las nuevas tecnologías.

En un desayuno informativo organizado por Fórum Europa, el directivo ha explicado que el mundo de la automoción ha vivido en los últimos años una aceleración "sin precedentes" y que no ha parado de crecer pese a la crisis económica.

Además, García Sanz ha señalado que las marcas deben afrontar el reto de encontrar soluciones inteligentes para, entre otros problemas, descongestionar el tráfico en las ciudades, una responsabilidad que el grupo Volkswagen ha asumido como propia.

"Nos hemos reinventado para convertirnos en proveedores de movilidad y conectividad. Según Naciones Unidas, el 75% de la población mundial vivirá en las grandes ciudades en 2050. El cambio en el sector de la automoción es ineludible. Los clientes piden soluciones de movilidad que les permitan reducir atascos y no gastar ni un minuto en buscar aparcamiento. Estas soluciones deben ser colaborativas, ahorrativas y con toda la tecnología que usan los usuarios hoy en día", ha argumentado.

Para García Sanz, dentro de este proceso de cambio, la formación y el aprendizaje continuo es imprescindible, por lo que deben ser las propias firmas automovilísticas las que se conviertan en protagonistas en la etapa de desarrollo de sus trabajadores ofreciendo una "formación 4.0".

En 2016, el grupo Volkswagen invirtió 10.000 millones de euros en I+D, una cantidad que destinó, entre otras cuestiones, a dotar a sus fábricas de la "tecnología más puntera", según ha afirmado el propio García Sanz. De los 95 millones de vehículos que se produjeron en el mundo durante el pasado ejercicio, el consorcio alemán fabricó 10,4 millones de unidades, y facturó un 2% más que en 2015.

>> COMPARTE EL ARTÍCULO EN ... <<