España, en un "momento único" para aprovechar la movilidad eléctrica, según las administraciones

España, en un "momento único" para aprovechar la movilidad eléctrica, según las administraciones


MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

Administraciones e instituciones coinciden en que la industria española de la automoción está en un "momento único" para aprovechar las oportunidades que brinda la movilidad eléctrica, con las que potenciar el mercado nacional de vehículos alternativos y atraer nuevos modelos de fabricación a las factorías implantadas en España.

Durante el 'Observatorio Nissan de la Movilidad', celebrado este miércoles en Madrid, dirigentes del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, de la Comunidad de Madrid o de la Dirección General de Tráfico (DGT), y directivos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) o de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (Aedive) destacaron que 2018 será un año de acuerdos "clave" para impulsar la movilidad sostenible en España.

Asimismo, resaltaron la importancia de que se produzca una "homogeneización" de las ayudas a la compra de vehículos impulsados por energías alternativas en el territorio nacional, para que los usuarios puedan decantarse "por fin" por la movilidad sostenible.

En este sentido, pusieron de relieve la necesidad de que crezca la red española de infraestructura de carga de vehículos eléctricos y que flexibilice la figura del gestor de carga, lo que ayudará también a un mayor desarrollo del mercado de automóviles alternativos en España.

Por otro lado, los participantes en la jornada organizada por la firma japonesa subrayaron la importancia de que se introduzcan vehículos eléctricos en las flotas públicas, con el fin de que sirvan de "escaparate" ante la opinión pública.

También insistieron en que la transición hacia la nueva movilidad requiere un cambio total de la fiscalidad del automóvil, basada en una imposición a partir de parámetros medioambientales, lo que motivaría una renovación del parque automovilístico español (de 12 años de media) e impulsaría la demanda de coches de bajas y cero emisiones, así como una reducción o exención del IVA para los vehículos más eficientes.

Durante el evento, la secretaria de Industria y Pyme, Begoña Cristeto, anunció que el departamento que dirige está trabajando en un nuevo plan de incentivo a la compra de vehículos alternativos, denominado VEA Vehículos y dotado con 16,6 millones de euros, según recoge el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el ejercicio 2018, mientras que la Secretaría de Energía apoyará los puntos de recarga para vehículos eléctricos a través del Plan VEA Infraestructuras.

De su lado, el comisionado para el Cambio Climático de la Comunidad de Madrid, Mariano González, avanzó que el organismo comunitario pondrá "en breve" en marcha una nueva edición de los planes que incentivan tanto la compra de taxis como de furgonetas eléctricas con un descuento por vehículo de hasta 8.000 euros.

Además de Cristeto y González, participaron en el evento el director gerente Aedive, Arturo Pérez; el director general de Cambio Climático y Energía Ayuntamiento de Madrid, Juan Azcárate; la jefa departamento Gestión Demanda y Redes Inteligentes Red Eléctrica Española, Susana Bañeres; la jefa departamento de Transporte IDAE, Isabel del Olmo; el subdirector general de Gestión de Tráfico y Movilidad DGT, Jaime Moreno; la directora Técnica Anfac, Arancha García; el Director Regulación y Asuntos Económicos Unessa, Pedro Gozález, y el consejero Técnico Oficina Española Cambio Climático-Ministerio Medio Ambiente, Guillermo Martínez.

>> COMPARTE EL ARTÍCULO EN ... <<