El sector de la motor y el vehículo ligero crece un 10% en 2024, su mejor año desde 2008

El sector de la motor y el vehículo ligero crece un 10% en 2024, su mejor año desde 2008


Anesdor pide una revisión al etiquetado ambiental para motocicletas

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

El sector de la moto y el vehículo ligero ha matriculado un total de 247.927 unidades en 2024, un 10% más que el año anterior, consiguiendo así su mejor año desde 2008, cuando se comercializaron un total de 309.170 unidades, según los datos presentados este miércoles en Madrid por la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor).

"Los datos del pasado año 2024 fueron muy positivos para el sector. Pero hay que tener en cuenta que en la recta final del año contamos con el factor del cambio normativo que provocó ofertas comerciales excepcionales y un cierto número de automatriculaciones, que habrá que vender en estos primeros meses y lastrarán los datos de 2025", ha explicado el secretario general de Anesdor, José María Riaño.

Riaño ha explicado que la entrada de la normativa Euro 5+ para el sector de la moto y los vehículos ligeros provocó que algunas marcas hayan realizado unas 7.000 automatriculaciones hacia finales de año, lo que restará al menos unos 3 puntos porcentuales de crecimiento en 2025. Para este año, la asociación espera que se matriculen 250.700 unidades, lo que mantendría la variación sobre el +1%.

LA MOTOCICLETA LA QUE MÁS CRECE

Por segmentos, las motocicletas son las que han hecho crecer más al sector en 2024, con un total de 222.105 matriculaciones el año pasado, un 11,5% más que en 2023, y representando un 89,6% del total del sector.

En este campo, el scooter con 117.126 unidades y un crecimiento del 6%, por lo que continúa siendo la motocicleta más popular, copando un 47,2% del total de las ventas. Le sigue la motocicleta de carretera, que matriculó 94.116 unidades, un 17,1% más, siendo el 38% de las ventas del año anterior.

Por canales, el particular es el dominante, con un total de 187.059 unidades, 84,2% del total. Le siguió el de empresas con 30.176 unidades (+10,6%).

Los ciclomotores, sin embargo, registraron una caída del 8,4%, con un total de 13.463 unidades vendidas. Riaño ha sostenido que los datos negativos del ciclomotor se explican por el agravio normativo que sufre en comparación con otros vehículos de micromovilidad como las bicicletas o los Vehículos de Movilidad Personal (VMP).

Respecto al resto de los vehículos de la categoría L, el año pasado los microcoches crecieron un 3,6% internual hasta las 3.579 unidades, una opción de movilidad que el secretario general de la organización ha señalado como en auge después de la pandemia, ya que se han duplicado desde 2020. Además, los microcoches eléctricos han crecido un 582,4% tras la pandemia de la Covid-19.

"Las políticas de electromovilidad no están acompañando esta figura tan interesante del microcoche. Un coche, pero con un volumen mucho más reducido, con un impacto ambiental mucho más reducido, una herramienta de movilidad muy interesante en las ciudades y que seguro cada vez será mucho más popular", ha apuntado Riaño.

Por su parte, siguiendo en la categoría de tres y cuatro ruedas, los Quads/UTV lo hicieron en un 25,1%, hasta las 4.978 unidades, lo que según Riaño muestra que se comienza a hacer un uso profesional también de estos vehículos considerados previamente solo para el ocio y los triciclos cayeron un 7,3%, hasta 3.744 unidades.

CAÍDA EN EL SECTOR DE LA MOTO Y EL VEHÍCULO LIGERO ELÉCTRICO

Otro punto que desde Anesdor han querido destacar es la caída del sector de la moto y el vehículo ligero eléctrico el año pasado, en el que matriculó 9.573 unidades, un desplome del 35,8% respecto al año anterior.

En el caso de las motos eléctricas, estas caen un 40,5% en 2024, matriculando 7.855 unidades, mientras que los tricilos y cuatriciclos eléctricos caen un 0,2% hasta las 1.718 unidades.

Por segmentos de motos, las motocicletas eléctricas son las únicas que suben, un 8,4% hasta las 790 unidades. Caen, sin emabargo, el scooter eléctrico un 40,7%, hasta las 4.617 unidades y los ciclomotores, un 47,8%, hasta las 2.448 unidades. Sobre estos últimos, Riaño ha hecho hincapié que se encuentran excluidos del Plan Moves.

Anesdor denuncia que estos vehículos que suponen el 3,9% del total del sector se les ha ignorado en cuanto a la política de electromovilidad del Gobierno, ya que no atiende adecuadamente a estos vehículos, lo que se refleja en los datos.

"Por parte de la administración pública, las políticas que acompañan a la electromovilidad no son adecuadas. Por un lado, la infraestructura de recarga es deficiente. Se habla de que en España, en general, la infraestructura de recarga es deficiente para los coches. Pero es que nadie se acuerda de la de las motos y de la categoría L. Consumen menos en el cargador. Algunas tienen un cargador compatible. Otras se pueden hacer compatibles... sería fácil hacer un cargador interoperable: que se pueda cargar simultáneamente un coche y una moto. Sería una solución perfecta", ha incidido Riaño.

Por lo tanto, desde la organización proponen medidas fiscales que incentiven el mercado de estos vehículos ligeros eléctricos como deducción del IVA para empresas, ampliar la deducción del IRPF hasta cinco años o deducción del impuesto a matriculaciones del 100%.

Desde Anesdor han detallado que el parque total de motos y vehículos ligeros eléctricos acumula un crecimiento del 16,8% en la última década, y se sitúa en los 5,95 millones de vehículos.

ENTRADA DE LA ETAPA EURO 5+ Y ETIQUETADO AMBIENTAL

Por último, el secretario general de Anesdor ha explicado que desde el 1 de enero solo pueden matricularse motos y vehículos ligeros que cumplan con la homologación de la Etapa Euro5+, con los nuevos requisitos de durabilidad y con el nuevo ensayo de sonido, más exig

>> COMPARTE EL ARTÍCULO EN ... <<