El sector de la moto y los vehículos ligeros cerró febrero con una caída del 8,4%, con 15.585 unidades

El sector de la moto y los vehículos ligeros cerró febrero con una caída del 8,4%, con 15.585 unidades


En cambio, el mercado eléctrico creció en febrero un 22%, con un total de 552 matriculaciones

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

El sector de la moto y los vehículos ligeros cerró el mes de febrero con una caída del 8,4% respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 15.585 unidades, según publica este lunes la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor).

La patronal señala que, ante este dato, hay que tener en cuenta que febrero 2025 contó con un día hábil menos que febrero de 2024. Asimismo, señala que "se sigue notando el alto volumen de matriculaciones de finales de 2024 motivado por el salto a la Euro5+".

Así, el mercado de las motocicletas cerró el mes de febrero con 13.945 matriculaciones, un 8,5% menos comparado con febrero 2024. Por tipo de uso, el escúter sufrió una ligera caída del 0,8% (7.862 unidades), la moto de carretera cayó un 13,3% menos (5.734 unidades) y la de campo cayó un 50,5% (339 unidades).

CRECE EL CANAL DE EMPRESAS PERO CAE EL DE ALQUILER Y PARTICULARES

Por canales de distribución, el canal de empresa cerró en positivo, con un incremento interanual del 2,3%, mientras que cerraron en negativo tanto el canal de alquiler (-33,5%) como el particular (-9,6%).

El ciclomotor cayó un 1% anual (834 unidades), impulsado sobre todo por el canal particular que, aunque cayó este 2,6%, es el que mayor volumen de matriculaciones registró (680 unidades), destaca Anesdor.

Respecto al resto de mercados de vehículos de la categoría L: los cuatriciclos pesados cerraron en positivo con un incremento en términos interanuales del 23,3% (477 unidades), mientras que triciclos y cuatriciclos ligeros cayeron un 28,3% (175 unidades) y un 50,3% (154 unidades), respectivamente.

En lo que respecta al conjunto del sector por comunidades autónomas, el mayor crecimiento lo experimentó la Comunidad Valenciana (+20%), seguido por La Rioja (+8,3%), y Aragón y Asturias (+1,6%).

El ránking por unidades matriculadas lo lideran: Cataluña (3.311 unidades), Andalucía (3.196 unidades) y Comunidad Valenciana (2.305 unidades), en cuyos datos se ve reflejada la renovación del parque por el efecto DANA.

EL MERCADO ELÉCTRICO CRECIÓ UN 11,3% EN FEBRERO

Por otro lado, el sector de la moto y vehículo ligero eléctrico cerró febrero con un total de 702 matriculaciones (+11,3%). La moto eléctrica (cómputo de ciclomotor, escúter y motocicleta) creció en enero un 22,4% anual (552 unidades).

En concreto, las motocicletas registraron un incremento del 8,1% en términos interanuales (34 unidades), el escúter creció un 12,2% (330 unidades) y el ciclomotor, de un +56,7% (188 unidades).

En cuanto a los canales de distribución de la moto eléctrica, cerró en positivo el canal de alquiler con un incremento del 315% (166 unidades), y también el de empresa, con un incremento del 20% anual (157 unidades), mientras que el particular registró datos negativos, con una caída del 17,6% (229 unidades).

En lo que respecta al resto de vehículos de categoría L, los microcoches cerraron febrero con 87 unidades matriculadas (-31%) y los triciclos lo hicieron con 22 matriculaciones (-57%).

SIN ETIQUETA ECO EN LA CATEGORÍA DE VEHÍCULO L

Por último, Anesdor recuerda que el Real Decreto que regula el etiquetado ambiental de la DGT no se ha actualizado desde su entrada en vigor, y en este tiempo han salido dos etapas Euro en la categoría L. Acorde a esta regulación, los vehículos de las etapas Euro5 y Euro5+ se encuentran en un vacío legal.

Aproximadamente 850.000 vehículos han recibido la etiqueta C, sin cobertura legal que lo justifique, cuando por nivel de emisiones deberían haber recibido la etiqueta ECO.

"Cabe recordar que hoy por hoy la etiqueta ECO en motos está desierta. Esta situación conlleva que tanto la regulación de las Zonas de Bajas Emisiones de la mayoría de los municipios, como las diferentes políticas de incentivos discriminen a la moto y al vehículo ligero", explica la asociación.

Ante esto, el secretario general de Anesdor, José María Riaño, comenta que "es necesario que la DGT revise este reglamento y lo actualice para dar seguridad jurídica a todos estos usuarios".

>> COMPARTE EL ARTÍCULO EN ... <<