El sector agrario español frente a los presupuestos de la PAC

Madrid, 10 de julio (Ancove). Las organizaciones agrarias Asaja, Coag, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de España han firmado un documento de toma de posición para defender una Política Agrícola Común (PAC) “fuerte, común y con presupuesto suficiente”, en un acto apadrinado por el Ministerio de Agricultura, con su titular al frente, Luis Planas.

En el proceso de negociación y de toma de posición de cara al Presupuesto comunitario para el periodo 2021-2027, las organizaciones españolas del sector han elaborado un documento de 6 páginas que sienta las bases para la defensa de una PAC justa para España en el debate europeo de reforma de esta política y unifica la voz del sector sobre una importante base de puntos en común. Los firmantes aseguraron que el documento era “muy esperado” por los profesionales de la agricultura y la ganadería, que demandan a sus representantes “unidad de acción en temas clave”.

Apoyo del Gobierno

El ministro de Agricultura destacó la frase que, según su criterio, mejor resume el contenido: "Una PAC común y financiada adecuadamente". Planas insistió en que la negociación de la futura PAC será la principal prioridad de su ministerio en los próximos meses, resaltando la necesidad de que España cuente con una posición ampliamente consensuada para presentar con fortaleza sus posiciones en el proceso negociador en el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea.

Las cuatro partes firmantes coinciden en la necesidad de contar con una PAC fuerte y común: “Es el mejor instrumento para conseguir la sostenibilidad de las explotaciones y garantizar el futuro de nuestros productores, y la única manera de cumplir con las aspiraciones que nos ha marcado la sociedad española y europea", afirmaron.

Las primeras propuestas de la Comisión Europea plantean recortes de la inversión destinada a la PAC del 4,5% en precios corrientes, destacando el recorte en desarrollo rural (-16,5%), mientras que en el capítulo de mercados y pagos directos el recorte sería del 3,9%. “No lo podemos consentir”, advirtieron.

Departamento de Comunicación
ANCOVE

>> COMPARTE EL ARTÍCULO EN ... <<