Madrid, 19 (Juan Ferrari/ANCOVE). El PIMA Aire de ayudas a la compra de furgonetas y furgones de hasta 3,5 toneladas contribuirá a retirar de las calles numerosos vehículos que ya estén, de hecho, fuera de servicio. El plan de subvenciones contempla, como su homólogo para turismos el PIVE en sus dos versiones, que el vehículo que se entregue para achatarrar pertenezca al comprador, pero no exige periodo mínimo de titularidad en la unidad a dar de bajo. La única condición que establece el PIMA Aire es que tenga como mínimo 7 años de antigüedad y que esté matriculado en España con anterioridad a la entrada en vigor del plan (11 de febrero) para evitar importaciones.
Por tanto, todas aquellas furgonetas que no hayan sido dadas de baja son susceptibles de entrar en las ayudas, pues tampoco se especifica la condición mecánica. Lo que redundará en la aparición de un mercado paralelo de vehículos de mucha antigüedad cuya única limitación será que el precio esté por debajo de las ayudas que oferta el plan. Es decir, 2.000 euros para las furgonetas hasta 2,5 toneladas y 4.000 euros para los que se encuentran entre 2,5 y 3,5 toneladas.
El fenómeno ya se ha producido con el plan PIVE, como atestiguan dos datos: en primer lugar, que se disparó la compra de vehículos cuyo precio estaba por debajo de los 300 euros según la web AutoScout24 y que la edad media de los vehículos registrados ante el IDAE para entregar a cambio de uno nuevo ronde los 17 años.
Beneficios para los compra-venta
En la práctica, cualquier propietario que tenga una unidad entre siete y diez años y esté considerando cambiar por una nueva, podría obtener fácilmente en el mercado de segunda mano una cantidad similar o superior a las ayudas que otorgan a partes iguales el Gobierno y los fabricantes, por lo que le saldrá a cuenta vender la suya y comprar una a punto del desguace para entregar a cambio de la nueva.
Lo que contribuirá a activar también el mercado de los compra-ventas cuya oferta supera generalmente la antigüedad que permite el plan, ya que al igual que el primer PIVE (el segundo solo acepta los nuevos), el plan del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente da la opción de adquirir un vehículo nuevo o uno de menos de un año de antigüedad. Generalmente, estos vehículos provienen de las flotas de las propias marcas, de las automatriculaciones de los concesionarios y del buy-back de las rent a car, colocados directamente en los puntos de venta oficiales de las marcas.
Dpto. de Comunicación
ANCOVE