MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El porcentaje de personas que muestran interés por adquirir vehículos eléctricos ha pasado del 14,2% en 2023 al 30,9% actual, cada vez más convencidos por los coches chinos, que consideran que ofrecen una mejor relación calidad-precio.
Así se desprende de un informe realizado por BeConfluence, consultora de asuntos públicos, comunicación, inteligencia de datos y márketing digital, en colaboración con la consultora de movilidad Impulso, que ha rastreado y analizado el comportamiento digital de 17,9 millones de personas en España entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de enero de 2025.
El crecimiento del interés por los eléctricos no responde tanto a una razón de sostenibilidad, sino al potencial ahorro respecto al uso de la gasolina. En este sentido, el interés por los híbridos también se ha disparado hasta el 41,8%, frente al 28,5% anterior.
Como principales barreras a la adquisición de vehículos eléctricos, los españoles señalan el alto precio, la falta de infraestructuras y las dudas sobre la autonomía, hechos que pueden frenar la compra.
Por ello, el informe asegura que los eléctricos chinos "han ganado claramente el relato", ya que hasta 2 millones de españoles están convencidos de que las marcas chinas ofrecen una mejor relación calidad-precio.
En este contexto, el fabricante chino BYD alcanzó los 3.810 vehículos enchufables comercializados en el primer trimestre de 2025, lo que supone multiplicar casi por nueve (+776%) sus ventas en el mismo periodo de 2024.
El informe también concluye que cerca de un 40% de los españoles mantiene el uso del vehículo privado, mientras que el 48,7% declara usar transporte público. La movilidad alternativa (bicis, patinetes o carsharing) es utilizada eventualmente por el 28,7%.
En el ámbito rural, el 47,6% dice tener dificultades para acceder a un empleo por falta de transporte, mientras que el 46,8% considera insuficiente la frecuencia de autobuses o trenes.
Con todo ello, el transporte público "no cumple con las expectativas ciudadanas", según el estudio, ya que, de los 10,8 millones de personas que han valorado su experiencia, el 44,9% se muestra insatisfecho.