El déficit de infraestructuras supone un sobrecoste a fabricantes de coches



MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El déficit de infraestructuras en España representa un coste adicional de transporte de entre el 50% y el 70% a los fabricantes de automóviles con factorías instaladas en el territorio nacional, según el informe 'Temas candentes de la industria del automóvil en España', elaborado por PwC.

Este documento pone de manifiesto que resolver este problema no es cuestión, únicamente, de grandes inversiones, sino que también requiere medidas como el impulso de la flexibilidad de las terminales ferroviarias, la ampliación de los horarios de los puertos, el refuerzo de las 'autovías del mar' o la coordinación de los calendarios de restricción de tráfico de las comunidades autónomas.

En este sentido, recuerda que los costes logísticos en España "no son competitivos", por lo que señala que rebajarlos "sería una de las claves" para que la industria nacional del automóvil continúe siendo una potencia mundial.

Así, recuerda que, en la actualidad, sólo el 3,6% de los componentes para vehículos se transporta en ferrocarril, el medio más barato y eficiente, en comparación con el 18% de la media europea. Por ello, resalta la necesidad de mejorar la logística, puesto que sus costes ya son mayores que los laborales.

Por otro lado, el documento de PwC explica que la innovación también es uno de los grandes desafíos del sector, que representa el 12% de la inversión nacional en I+D+i, aunque ésta se concentra en el campo del ensamblaje y en el de componentes.

Al mismo tiempo, el texto destaca que en lo referente a productividad y recursos humanos "España hace tiempo que dejó de ser país de bajo coste", aunque en materia laboral es una de las industrias más avanzadas del mundo.

En esta línea, asegura que el reto en materia de productividad y recursos humanos es la flexibilidad a corto plazo, a la hora de poner en marcha medidas que faciliten la sincronización de la capacidad y la demanda, como extensiones o reducciones de turnos de trabajo.

"Si queremos seguir ocupando una posición destacada a nivel internacional tenemos que dar un salto en materia de innovación. España no puede ser solamente 'un gran taller', sino que debe consolidarse como un centro de excelencia que aporte valor tanto por su capacidad para generar I+D+i como por su productividad en montaje", indica el informe.

>> COMPARTE EL ARTÍCULO EN ... <<