El comité de VW Navarra plantea un convenio a 5 años con subida salarial ligada al IPC



PAMPLONA, 29 (EUROPA PRESS)

El comité de empresa de Volkswagen Navarra ha planteado un convenio colectivo con cinco años de vigencia (2013-2017) que contemple el incremento de los salarios con el IPC del año anterior. Además, plantea que se contemple la reversión a la plantilla de una parte de los beneficios de Volkswagen Navarra.

Así consta en la plataforma que han presentado los sindicatos a la dirección de la fábrica en la decimoquinta reunión de la negociación del convenio que se ha celebrado este miércoles.

El comité de empresa plantea acordar una reducción de la jornada laboral individual en dos fases. Primero, reducción de tiempo efectivo de trabajo sobre la jornada individual de 211 días. Esta reducción sería en minutos diarios y supondría un 5 por ciento del total del trabajo.

En segundo lugar, propone una reducción de días de trabajo sobre la jornada individual de 211 días. Esta reducción sería en días de trabajo y supondría un 5 por ciento del total de trabajo.

Los sindicatos señalan que esta reducción tendrá un coste compartido según se acuerde entre la dirección y los trabajadores.

Por otra parte, proponen un nuevo contrato para trabajadores que se reduzcan su jornada. Estos empleados prestarían servicio cinco horas, cobrarían seis, se les cotizaría como ocho y las personas que propusieran trabajarían las tres restantes.

Asimismo, plantean que en el convenio colectivo se establezca una propuesta de no aplicación de la reforma laboral.

En concreto, señalan que la finalización del convenio, éste seguirá vigente hasta la firma de uno nuevo y que cualquier planteamiento de no aplicación de las condiciones del convenio deberá realizarse con acuerdo de las partes. Igualmente, plantean que no se realice ningún despido forzoso durante la vigencia del convenio.

LA EMPRESA LO ESTUDIARÁ

La dirección de la fábrica ha señalado en un comunicado que analizará la propuesta del comité para "contrastar si los planteamientos presentados son económica y organizativamente viables".

Ha apuntado, no obstante, que "cualquier planteamiento que no garantice el nivel de productividad y competitividad de la empresa, o que suponga un aumento inasumible de los costes, resultaría inaceptable en la negociación".

La dirección ha indicado que "es muy importante mantener la negociación dentro de los parámetros que rigen el sector de la automoción en España, y no arriesgar así el futuro de la fábrica".

Ha afirmado además que la propuesta del comité "no contempla ninguno de los puntos principales" de su petición negociadora, referida, a los 214 días de jornada individual, ampliación de la bolsa a más menos 15 días, el inicio de los turnos semanales al domingo noche, y la confirmación del calendario en el mes anterior a su aplicación.

>> COMPARTE EL ARTÍCULO EN ... <<