El 70% del sector considera que las restricciones de circulación en ciudad tendrán un gran impacto en su actividad
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
Ocho de cada diez empresas del sector del automóvil consideran que los nuevos objetivos de emisiones de dióxido de carbono (CO2) establecidos por la Unión Europea tendrán un impacto negativo o muy negativo sobre sus negocios.
Así se desprende del barómetro sobre automoción 'Auto Mobility Trends 2020' elaborado por Coche Global y YGroup, que señala que los más críticos con estas medidas son los concesionarios y los fabricantes, ya que un 85% y un 83%, respectivamente, cree que estas nuevas normativas son negativas.
En cuanto a las medidas que han tomado las diferentes administraciones para reducir la contaminación, el 69% de las compañías del sector asegura que tendrán un impacto negativo en sus empresas.
"Los fabricantes ya están trabajando para la transformación de sus plantas para ser más competitivas para los nuevos modelos. Pero, para liderar la electromovilidad, necesitamos planes de ayuda con mayor dotación y convertir la instalación de puntos de recarga en un proyecto de país", reivindica el director general de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), José López-Tafall.
El documento, recogido por Europa Press, también señala que siete de cada diez empresas del sector del automóvil consideran negativas o muy negativas las medidas de restricción del tráfico que se están aplicando en algunas ciudades españolas por el impacto que estas iniciativas tienen en la movilidad y en el mercado de vehículos.
Los concesionarios y los fabricantes vuelven a ser los más críticos con estas medidas, ya que un 75% de estas empresas cree que las restricciones son negativas para su negocio.
Por su parte, los proveedores de componentes tienen una opinión más centrada, ya que solo un 33% de los mismos considera que tendrán un gran impacto en sus resultados.
No obstante, el 77,7% de las compañías que invierten en nueva movilidad lo hace en vehículo eléctrico, ya que se sitúa como el "rey" en la apuesta de cara los próximos años. Las siguientes áreas de inversión se encuentran a mucha distancia de la electrificación y son las plataformas de movilidad (24,8%), el vehículo conectado (24%), la micromovilidad (23,1%) y el coche compartido (14%).