MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El recambio ecológico está irrumpiendo en España y ya representa el 5% de la facturación dentro del sector de recambios en el mercado nacional, según los datos del informe 'La posventa (in)sostenible' de Solera, la compañía tecnológica experta en todo el ciclo de vida del automóvil.
No obstante, aunque cada vez más empresas están utilizando formas más sostenibles en el ensamblaje de compotentes para automóviles, el 60% de la facturación actual sigue siendo de ejemplares originales, seguido de componentes alternativos en un 35%.
Por otro lado, en España cada año se dan de baja entre 600.000 y 700.000 coches, de los cuales un 10% tienen menos de 15 años, es decir, en torno a 60.000 unidades. Estos vehículos jóvenes son clave porque pueden ayudar a otros a que sigan circulando, "donando" piezas cuyo precio es de media un 55% inferior al recambio original, explica el estudio.
UN POTENCIAL DE 900 MILLONES
Además, según los cálculos de la compañía, el recambio ecológico podría intervenir en el 20% de las reparaciones, beneficiando a talleres, que pueden hacer reparaciones ahora sí en vehículos muy viejos que, de otro modo, no se llevarían a cabo al costar más la operación que el valor del coche.
En concreto, cifran que casi 90.000 vehículos al año que son declarados siniestro total no son aprovechados. Si sus partes fuesen reutilizadas, el sector tendría "un potencial de más de 580 millones de euros". Ese potencial, si se extiende a todas las fuentes de donde puede proceder el recambio ecológico, "podría alcanzar en conjunto los 900 millones de euros", especifa el análisis de Solera.
Actualmente, países como Francia en Europa ya están obligando a cotizar en el presupuesto de las compañías una parte a la modalidad de recambio, dejando en el usuario la decisión sobre su montaje en el coche. Para Solera es cuestión de tiempo que en España se legisle el recambio ecológico.
"El recambio ecológico va a ser una fuente constante de oportunidades para el sector que paulatinamente iremos dando a conocer con aplicaciones prácticas y reales, como puede ser por ejemplo el reacondicionamiento del VO. Se trata ahora de que el sector sepa dónde puede encajar esta nueva opción de recambio, máxime en un país como España con un parque tan antiguo", ha defendido el responsable de Posventa de Solera, José Luis Gata.