El 47,3% de los muertos en accidente consumió alcohol, drogas o psicofármacos



MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

El 47,3 por ciento de los muertos en accidentes de tráfico en 2012 y que fueron analizados por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) habían consumido alcohol, drogas o psicofármacos (medicamentos que alteran la conducta), un 2,3 por ciento más que el año anterior y hasta un 7,3 por ciento más que en 2008, según la última memoria del instituto, que apunta a "una tendencia al alza" en el porcentaje de positivos.

Así, en 2008 ese porcentaje de conductores muertos que daban positivo era del 40 por ciento; en 2009, del 41 por ciento; en 2010, del 42,46 por ciento y en 2011, del 45 por ciento. También se ha incrementado el número de peatones fallecidos que dan positivo a estas sustancias. Concretamente, el 51,22 por ciento de los 164 analizados dio resultado positivo, un 9 por ciento más que en 2011.

Durante la presentación de la memoria en la sede del instituto en Madrid, la directora de Tráfico, María Seguí, ha explicado que este aumento porcentual de conductores y peatones fallecidos que dan positivo es "razonable", ya que "a medida que el número total de víctimas se va reduciendo" --como viene ocurriendo en la última década en España--, "el porcentaje de fallecidos con alcohol o con drogas ilegales o con dosis no terapéuticas de psicofármacos va a ir aumentado" porque se está llegando al núcleo duro de conductores y peatones que no hace caso a los mensajes preventivos.

En este sentido, ha indicado que "afortunadamente" la población general va entendiendo el riesgo de conducir después de haber consumido alcohol o drogas, pero todavía hay un porcentaje de personas "para las que las estrategias previas no funcionan". Para hacer frente a este problema, la DGT trabaja en mecanismos para identificar a los reincidentes, "una herramienta poco utilizada hasta ahora", según ha indicado Seguí, que no ha querido avanzar más de los planes de Tráfico.

El informe recoge los resultados de los análisis toxicológicos realizados a 832 fallecidos en accidente (615 conductores, 164 peatones y 53 acompañantes). Este dato no representa el número total de muertos el año pasado, que sólo en lo relativo a muertos a las 24 horas siguientes al accidente en carretera llega a los 1.304 fallecidos, ya que algunos comunidades autónomas, como el País Vasco o Cataluña, realizan sus propios análisis toxicológicos, según ha indicado la directora del INTCF, Gloria Vallejo.

Por tipo de sustancia, en el caso de los conductores, la que se encuentran los forenses más a menudo es el alcohol (74,23%), seguido de las drogas (26,8%) y los psicofármacos (28,52%). En comparación con los años anteriores han aumentado, en proporción, la presencia de positivos en alcohol. De entre todos los casos analizados, los positivos en alcohol han pasado de 32,76 por ciento en 2011 al 35,12 por ciento en 2012.

La director de Tráfico ha querido poner esta cifra "en contexto" y ha indicado que cuando la Guardia Civil realiza controles aleatorios en las carreteras, alrededor del 2 por ciento de conductores da positivo, por lo que, de nuevo, ha insistido en que los mensajes contra el alcohol han calado en la población general, pero todavía hay un porcentaje de conductores que no hacen caso a los mensajes preventivos y acaban pasando a engrosar las cifras del INTCF. En este sentido, ha calificado de "dramáticas" la memoria y ha señalado que "el alcohol sigue siendo un problema inmenso".

De todos estos conductores que fallecieron en accidente después de haber consumido alcohol, el 70,37 por ciento presentó una tasa de alcohol en sangre a la hora de realizar la autopsia superior a 1,2 gramos por litro de sangre, un porcentaje que se eleva al 83,33 por ciento en el caso de los peatones atropellados.

También en el caso de los psicofármacos han aumentado los positivos entre los fallecidos en comparació

>> COMPARTE EL ARTÍCULO EN ... <<