Dos de cada diez empresas planea aumentar su flota de vehículos de renting, según AER

Dos de cada diez empresas planea aumentar su flota de vehículos de renting, según AER


MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El 21,7% de las empresas prevé aumentar su flota de vehículos de renting, con una media de 5,3 vehículos adicionales por empresa y unas previsiones de crecimiento, entre autónomos y particulares, del 12,3% y 8,3%, respectivamente.

El renting es el medio de transporte habitual para la gran mayoría de particulares (97,4%), muy por delante del coche en propiedad (32,5%) y del transporte público (21,2%), que ocupan posiciones secundarias.

Para los autónomos, el renting domina en el ámbito laboral y se alterna con el vehículo en propiedad en el ámbito personal. El resto de los medios muestran un uso minoritario.

Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen de la X Encuesta de Calidad elaborada por la Asociación Española de Renting de Vehículos, de la que se desprende que en los últimos cinco años el renting ha afianzado su posición como medio de movilidad, mientras que la propiedad retrocede. El renting se consolida como el principal medio de transporte en todos los perfiles de cliente, con una tendencia de aumento sostenido entre los particulares.

Además, el renting es el principal medio de transporte laboral, con un 75,4% de las empresas que lo utiliza como primera opción y el 98% lo incluye entre los tres más habituales. Le siguen, a distancia, los vehículos en propiedad, y en tercer lugar, el transporte público y el alquiler a corto plazo.

En cuanto a cómo está afectando a los clientes de renting la implantación de ZBE se observa que en torno a 6 de cada 10 clientes de renting está afectado en sus desplazamientos habituales por las ZBE (el 57,9% de las empresas; 59,6%, de los autónomos y 62,5%, de los particulares).

Si bien, parece que el peso del renting no varía según la ubicación del cliente dentro o fuera de las Zonas de Bajas Emisiones, algo que sí que afecta al transporte público y al alquiler a corto plazo, que tienen mayor peso en las empresas afectadas por estas zonas, mientras que la propiedad adquiere mayor protagonismo entre los clientes no afectados.

Los electrificados (híbridos enchufables y eléctricos) ganan su mayor peso en el ámbito empresarial (13,6%) y se resisten entre autónomos (8,5%) y particulares (7,5%), dado que se observa una reorientación de las preferencias hacia los motores de combustión.

El segmento de vehículos más elegido es el de turismos, seguido por los SUV. Asimismo, el servicio opcional más contratado es la entrega/recogida del vehículo, le siguen los servicios orientados a la gestión (gestión de multas, gestión telemática y la tarjeta de combustible), y en último lugar, se sitúan los servicios 4 especializados para empresas (cursos de conducción, consultoría en electrificación y carsharing corporativo).

INTERÉS POR AMPLIAR LOS PLAZOS DE RENTING

El renting se sitúa cada vez más como una opción de confianza, lo que se refleja en el interés por ampliar el plazo del renting a más de 4 años, que se eleva hasta un porcentaje del 69,3% del conjunto de clientes (valoran con 9 o 10 puntos). Este interés es aún mayor en los particulares (69,8%). Esta propuesta también es especialmente atractiva para las grandes empresas-con más de 24 vehículos en renting-, que muestran interés en el 54,3% de los casos.

En cuanto alservicio de renting con vehículos de ocasión, el 56,6% estaría interesado y aproximadamente 1 de cada 3 clientes muestra un elevado interés (valoran con 9-10 puntos). El 58,5% de los autónomos estaría interesado y el 56,6%, de los particulares. El renting con vehículos de ocasión resulta algo más atractivo para las pequeñas y medianas empresas que para las grandes. En cuanto a la edad del cliente, se observa mayor interés entre los autónomos más jóvenes y los particulares de mediana edad.

El presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, José-Martín Castro Acebes, ha destacado que para el sector del renting entender al cliente es esencial y por ello es tan importante medir y conocer la satisfacción de los clientes con esta solución de movilidad.

"Este esfuerzo permite seguir mejorando en áreas como la digitalización, la electrificación, la conectividad o la sostenibilidad, para lograr la mejor experiencia cliente", ha afirmado.

>> COMPARTE EL ARTÍCULO EN ... <<