Das WeltAuto vendió más de 51.000 vehículos de ocasión en España en 2017, un 17% más

Das WeltAuto vendió más de 51.000 vehículos de ocasión en España en 2017, un 17% más


La empresa se ha marcado como objetivo entregar 100.000 coches en España en 2025

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

Das WeltAuto, la marca de vehículos de ocasión del grupo Volkswagen, vendió 51.508 automóviles en el mercado español durante el año pasado, lo que supone un incremento del 17% en comparación con el ejercicio precedente.

En un desayuno informativo celebrado en Madrid, la compañía informó de que en 2017 superó sus propias previsiones y para el curso actual prevé alcanzar un volumen comercial de 58.800 unidades vendidas, con una progresión del 14%.

No obstante, la compañía, que comercializa su oferta a través de 250 instalaciones en concesionarios de Volkswagen, Seat, Skoda y Volkswagen Vehículos Comerciales, se ha marcado como objetivo entregar 100.000 coches en España 2025. Desde 2013 (año en que inició a operar), acumula 150.000 unidades vendidas.

La responsable de Das WeltAuto en Seat, Arantxa Esteban, explicó que los vehículos más comercializados por la marca son el Seat León, el Seat Ibiza, el Volkswagen Golf y el Volkswagen Polo. El 65% de las ventas corresponde a automóviles impulsados por diésel y el 35% restante a movidos por gasolina.

Esteban destacó que la rotación de los coches de Das WeltAuto suele rondar los 61 días (media entre Volkswagen, Seat, Skoda y Volkswagen Vehículos Comerciales). La del sector de segunda mano en general oscila en torno a los 90 días.

Por su parte, el responsable de Das WeltAuto en Volkswagen Group España Distribución, Antonio García, señaló que la entidad está trabajando con la Dirección General de Tráfico (DGT) para crear una base de datos, como ya han hecho otros países europeos, en la que el cliente pueda consultar el kilometraje del vehículo, si este tiene cargas económicas o el número de revisiones que ha pasado, entre otros datos.

Para ser la firma "de referencia de vehículos de ocasión en España", la empresa perteneciente al grupo alemán pretende ganar cuota en las ventas entre profesionales; tener una mayor oferta de vehículos con antigüedad de dos a siete años; incrementar la oferta de vehículos de ocasión alternativos (eléctricos, híbridos, GNC y GLP); impulsar las herramientas digitales de compra y crear nuevos formatos de venta con los que acercar el concesionario al cliente, como pueden ser espacios de exhibición en centros comerciales.

Además, Das WeltAuto ha reforzado su portal 'online' con 3.600 vídeos (más del 50% de los anuncios incluye uno) y con más de 800 coches con visión 360 grados, además de con un filtro de búsqueda según el distintivo medioambiental de la DGT.

En 2017, la web de la marca publicitó 6.300 coches y recibió cuatro millones de visitas. De cara al año que viene, aumentará su escaparate con 500 coches más, con los que espera aumentar a 4,5 millones el número de visitas.

Por otro lado, Antonio García resaltó que existe una demanda "clara" de coches de segunda mano de propulsión 100% eléctrica en España. Actualmente, la depreciación de este tipo de vehículos en el mercado de ocasión es "similar" a la de los coches de combustión interna, según el propio directivo.

2018.

Para el año actual, Das WeltAuto estima un que el mercado de ocasión alcance un volumen comercial de 2,14 millones de unidades, lo que supondrá un incremento del 8,5%. En este caso, el mayor aumento se dará en el segmento de entre dos y cinco años, con un 10% más.

Según García, es posible que, manteniendo una media de crecimiento entorno al 10%, el mercado de turismos de ocasión alcance los tres millones de unidades vendidas en los próximos tres o cuatro años.

En España, la ratio de vehículo nuevo por vehículo de ocasión se sitúa en 1,8, muy por debajo del de países como Reino Unido (3,6), Francia (2,7) e Italia (2,6), debido al peso que tienen las flotas en el mercado nacional.

De su lado, el mercado de turismos de ocasión nacional registró en total 1,9 millones de operaciones el año pasado, lo que se traduce en un incremento del 13% si se compara con las 1,7 millones que se dieron en 2016.

La mayor subida se dio en las ventas de automóviles con una antigüedad superior a los siete años, de los que se comercializaron 1,22 millones de unidades.

Por su parte, se comercializaron 99.928 unidades entre cinco y siete años, un 2% más; 181.954 unidades de entre dos y cinco años, un 3% más, y 463.146 unidades de menos de dos años, un 29% más.

>> COMPARTE EL ARTÍCULO EN ... <<