Como novedad, la moto nueva (39%) supera en preferencia a la de ocasión (35%)
BARCELONA, 22 (EUROPA PRESS)
La intención de compra de una moto se mantiene alta (43%), a pesar de que el presupuesto medio destinado ha disminuido respecto a 2024, según indica la nueva edición del Estudio de Movilidad en Moto 2025, elaborado por motos.net con la colaboración de la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor).
El trabajo ha utilizado las respuestas de 2.116 personas mayores de edad pertenecientes a la base de datos de usuarios de motos.net, obtenidas mediante un cuestionario online entre el 16 de junio y el 7 de julio de 2025 con una duración media del cuestionario de 12 minutos, informan ambas entidades en un comunicado este lunes.
En concreto, el 43% de los motoristas afirma que se comprará una moto en los próximos 12 meses, dos puntos más que en 2024, siendo el deseo de contar con tecnología más moderna (23%), un diseño renovado (19%) y mayores prestaciones (16%) los principales motores de compra.
Por primera vez en los últimos años, la moto nueva (39%) supera en preferencia a la de ocasión (35%) --en 2024, la de ocasión todavía era ligeramente superior (38% frente a 34%)--.
Mientras tanto, el presupuesto medio destinado a la moto nueva baja 500 euros, pasando de 12.423 euros en 2024 a 11.064 euros en 2025, y en ocasión también desciende de 4.763 euros a 4.668 euros.
OTROS DATOS
De acuerdo con los datos obtenidos, el 95% de los encuestados tiene una moto en propiedad y el 70% conduce una moto de carretera.
El 39% la usa a diario, un punto más que en 2024, mientras que el 74% la emplea sobre todo para ocio y turismo, dato estable respecto al año pasado, mientras que un 41% la utiliza además para desplazamientos laborales o de estudio.
En promedio, los motoristas recorren 5.876 kilómetros al año, una ligera caída frente a los 5.958 de 2024, y la duración media de los trayectos es de 40 minutos, casi idéntica al año anterior (41), con una distancia media de 16 kilómetros.
SÍ A LOS CURSOS POST CARNET
Otro punto destacado es que el 71% de los encuestados estaría dispuesto a realizar un curso post carnet para mejorar su técnica de conducción, aunque solo el 24% conoce la oferta en su lugar de residencia.
Además, el 72% está familiarizado con los sistemas de asistencia (ARAS), frente al 77% de 2024, y un 73% los considera importantes a la hora de comprar moto, un dato estable.
MOTOTURISMO
El trabajo tambien revela a faceta más lúdica de la moto sigue presente: casi dos tercios (64%) practican mototurismo: la mayoría (68%) lo hace en rutas nacionales, y un 28% combina destinos dentro y fuera del país.
Sobre esta cuestión, el presupuesto medio destinado a mototurismo asciende a 170 euros diarios por viaje, prácticamente igual al del año anterior (168 euros), y un 41% ha participado en algún evento motero en el último año.
COMPRA ONLINE
En cuanto a la digitalización, un 36% se plantearía comprar una moto 100% online, aunque el principal obstáculo es la necesidad de ver y probar físicamente el vehículo (87%).
No obstante, el 48% de los indecisos consideraría comprarla online si existiera la posibilidad de probarla previamente (48%) y la existencia de una garantía ampliada (19%).
SEGURIDAD VIAL
El estudio subraya un punto débil: el 46% de encuestados cree que la maniobra más peligrosa es aproximarse a un cruce, cifra muy similar a 2024 (47%), seguida del adelantamiento (31%) y trazar una curva (23%).
La percepción de inseguridad sigue centrada en los otros vehículos (49% frente al 47% de 2024), mientras que la valoración de las infraestructuras se desploma.
MOVILIDAD ELÉCTRICA
Otro factor negativo que se desprende del estudio es que las políticas de impulso a la movilidad eléctrica "siguen sin arraigar": solo un 23% conoce los planes de ayuda para la compra de una moto eléctrica, frente al 24% de 2024 principalmente a través de medios online (45%) y medios de comunicación tradicionales (32%).
Apenas un 6% ha solicitado estas subvenciones, dos puntos más que el año anterior, y solo 1 de cada 3 considera que la tramitación para acceder a esas ayudas ha sido sencilla.