Comienzan las pruebas de recarga rápida de los eléctricos del proyecto zem2all



MÁLAGA, 11 (EUROPA PRESS)

Las pruebas para la recarga rápida de vehículos eléctricos de ZeM2All han comenzado esta semana en la ciudad de Málaga. Se trata de un proyecto demostrativo de cuatro años de duración, que cuenta con un presupuesto de 60 millones de euros y que analiza las claves para la movilidad eléctrica y la incorporación masiva de los nuevos servicios asociados.

Este proyecto ha solicitado la colaboración de 200 ciudadanos para que utilicen un vehículo eléctrico --los primeros 160 del modelo Mitsubishi iMiev-- en la modalidad de renting, y se están instalando 200 puntos de recarga estándar --tecnología de Endesa-- en sus hogares o negocios.

En la actualidad, los primeros usuarios, tanto particulares como institucionales, ya disponen de vehículos eléctricos y los puntos de recarga estándar asociados.

Además de estos puntos de recarga en los lugares de estacionamiento habitual, han comenzado a instalarse en diferentes puntos un total de nueve estaciones de recarga rápida --tecnología Mitsubishi e Hitachi-- con capacidad para 23 vehículos, y que son, precisamente, los que han iniciado su fase de pruebas. Los usuarios de esta instalación podrán recargar el 80 por ciento de la batería de sus vehículos en media hora, lo que permitirá incrementar la autonomía de uso de los mismos.

En breve comenzará la instalación de otros seis cargadores que llevarán incorporada la tecnología V2G, también de tecnología Endesa, y que permitirán que los vehículos eléctricos puedan suministrar energía al sistema eléctrico en momentos de alta demanda de consumo.

PRIMERAS PRUEBAS DE RECARGA RÁPIDA

Las primeras pruebas se están realizando en la instalación pública de recarga rápida ubicada en la sede municipal de Tabacalera y se está utilizando un vehículo Mitsubishi i-Miev. La estación cuenta con dos puntos de recarga capaces de suministrar hasta 50 kilovatios en corriente continua --33 si la recarga utiliza como apoyo las baterías de almacenamiento instaladas--.

Durante la prueba, la carga del vehículo se realiza a 360 voltios y 82 amperios. El protocolo de carga utilizado es el CHAdeMO. Para poder utilizar estas estaciones de carga rápida, la tecnología de los vehículos eléctricos debe estar adaptada a este protocolo.

Además de la mencionada, las ubicaciones de las estaciones de carga rápida estarán en Málaga capital en las avenidas del Comandante García Morato y Jenofonte, el parque de ocio Plaza Mayor y los aparcamientos municipales de Carlos Haya, la avenida de Andalucía y El Palo.

FUENGIROLA Y MARBELLA

En los municipios malagueños de Fuengirola y Marbella estarán situados en el acceso al parque comercial Miramar y en la avenida Ricardo Soriano, respectivamente.

Toda esta infraestructura se conecta a un centro de control que posibilitará que los usuarios de los vehículos eléctricos dispongan de información útil en tiempo real sobre aquellos aspectos que hagan más fácil y eficiente su desplazamiento por la ciudad --como la localización del punto de carga rápido disponible más cercano, o el mejor camino para llegar hasta él--.

Igualmente, se desarrollarán y se pondrán en práctica aplicaciones que permitan, desde un teléfono móvil, gestionar y recibir información sobre el vehículo y su carga.

Además, se implantará una red de interacción mediante la que todos los agentes implicados en la movilidad eléctrica --vehículos, usuarios, Ayuntamiento, ciudadanos, puntos de recarga, red de distribución, etcétera-- puedan comunicarse y operar a través de distintas redes sociales.

AL SERVICIO DEL CIUDADANO

Zem2All ha puesto a disposición de los ciudadanos y empresas interesados en participar un teléfono de atención --902 656 541-- y una página web --www.zem2all.com-- donde consultar toda la información necesaria

>> COMPARTE EL ARTÍCULO EN ... <<