CCOO pide una estrategia conjunta para el automóvil



MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

CC.OO. ha solicitado diseñar una estrategia común para la industria del automóvil con el fin de que los "sacrificios" asumidos por las plantillas de las fábricas radicadas en España y el "impulso inversor" de las empresas "no caigan en saco roto".

Así lo indica la Federación de Industria del sindicato en su último informe sobre el sector, en el que reclama un frente común para esta industria, que se sustancie en un plan estratégico e industrial que fije las prioridades del sector en su conjunto.

Un plan, según CC.OO., en el que participen la Administración, las empresas y los sindicatos, y "que identifique los objetivos del sector y ponga los medios para su consecución".

"Pese a que se ha asegurado la actividad de todas las factorías durante el próximo lustro gracias a la negociación colectiva y a la predisposición de sindicatos y trabajadores, CC.OO. llama a las administraciones públicas a adquirir con urgencia compromisos que doten de estabilidad a un sector que representa una parte importante del tejido productivo y que arrastra fuertes dependencias y debilidades que habría que superar", asegura el sindicato.

En su informe sobre el sector, CC.OO. "desmiente" de forma "rotunda y tajante" las "manifestaciones del Gobierno sobre que la reforma laboral ha contribuido a la apuesta de las multinacionales del automóvil por España".

"La actitud de los sindicatos desde mediados de los noventa ha venido favoreciendo posiciones industriales que han facilitado la adecuación de la actividad industrial a las necesidades de las empresas", argumenta el sindicato.

LA REFOMA LABORAL NO ENTRA EN EL SECTOR.

"La reforma laboral no ha entrado en la mayoría del sector", asevera CC.OO. "Porque la actuación de los trabajadores junto a sus sindicatos no lo han permitido, y porque junto a las direcciones de las empresas se han utilizado soluciones que incorporen medidas de flexibilidad para evitar los graves perjuicios de la reforma", añadió el sindicato.

"Esta dinámica de funcionamiento y no otra es la que ha favorecido las fuertes inversiones de las multinacionales en este país y la adjudicación de nuevos vehículos", concluye CC.OO.

En su informe, el sindicato presenta además una serie de propuestas de actuación para el sector, que fijan como "principal factor de competitividad conciliar la vertiente económica, medioambiental y social de esta industria, y determinar el papel de las administraciones".

>> COMPARTE EL ARTÍCULO EN ... <<